Close Menu
Diario Vía Libre
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Últimas NoticiaS
    • John Kennedy, otra baja y más preguntas en el ataque tuzo
    • Pachuca se alista para el rugido de Cuernos Chuecos
    • Javier Cruz, fuera del Mundial de Boxeo Liverpool 2025
    • Regulan el servicio de “moto mandados” 
    • Acciones de MR sobre el medio ambiente 
    • Designan a titular Interno de Control en Epazoyucan 
    • Abrirán 15 centros de atención a becas
    • Incumple a deportistas alcalde de Alfajayucan
    Diario Vía Libre
    Suscribete
    miércoles, septiembre 3
    • Inicio
    • Estatal
    • Política
    • Sociedad
    • Deportes
    • Seguridad
    • Columnistas
      • Deslinde
      • El rincón del chaman
      • Miradas de Reportero
      • Escribiendo derecho
      • Entre Periodistas
    Diario Vía Libre
    Estás leyendo:Home»Principal»En Hidalgo 832 casas de Infonavit, abandonadas

    En Hidalgo 832 casas de Infonavit, abandonadas

    7 marzo, 2019 Principal
    Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Copy Link Telegram
    Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Email Telegram Copy Link

    *Miles de hidalguenses pueden acceder a financiamiento para vivienda

    En Hidalgo existen 832 casas financiadas a través del Infonavit abandonadas, de las cuales 608  lo están completamente, 104 se encuentran deshabitadas, pero se continúa el pago, y 104 están vandalizadas, informó Mario Macías Robles, director sectorial de los trabajadores.

    Agregó que en la entidad, el organismo tiene 222 mil 484 derechohabientes, de los cuales 31 mil 83 cuentan con un financiamiento vigente, 191 mil no tiene y 89 mil empleados cuentan con al menos 116 puntos, por lo que están en condiciones de solicitar financiamiento para una casa.

    El servidor se reunió con organizaciones sindicales para escuchar sus inquietudes; entre los planteamientos más comunes se encuentran la mala calidad de algunos inmuebles y la ubicación.

    Por ello, aseguró que la nueva administración federal vigilará que las inmobiliarias cumplan con construcciones adecuadas, por medio del Registro Único de Vivienda (RUV), que depende de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu).

    Recordó que la administración puso en marcha un programa de responsabilidad compartida para que durante el sexenio se conviertan 745 mil créditos que estaban en salarios mínimos a pesos, con el fin de que el saldo insoluto no se incremente conforme al aumento del salario.

    “Necesitamos que a los trabajadores no se les siga engañando con precios diferentes, con alteración en los avalúos y que las empresas obren con eficacia”, mencionó

    Por Oliver García

    featured
    Share. Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Telegram Copy Link

    Te puede Interesar

    Hidalgo vive nueva época en su historia: Menchaca

    2 septiembre, 2025

    Alertan sobre Paquete Fantasma, el nuevo fraude 

    2 septiembre, 2025

    Rescatan a cacomixtles en Ixmiquilpan van al PEC 

    2 septiembre, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    © 2025 Diario Vía Libre. - Contacto. - Aviso de Privacidad.- Desarrollado por Innovatice Web Solutions.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.