Close Menu
Diario Vía Libre
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Últimas NoticiaS
    • Toman ventaja Tuzasfrente a Cruz Azul
    • El Pachuca define rival para el play-in: Juárez o Tijuana
    • Israel Gutiérrez rumbo a su cuarto proceso mundialista
    • Contralora de Tlanchinol, por copiar un documento clave
    • Despacho del Ejecutivo gestiona mastografías
    • IHM impulsa autonomía económica con cursos
    • El Cascanueces sobre hielo durante Navidad Garza 25
    • Alerta en Mineral por bajas temperaturas 
    Diario Vía Libre
    Suscribete
    jueves, noviembre 6
    • Inicio
    • Estatal
    • Política
    • Sociedad
    • Deportes
    • Seguridad
    • Columnistas
      • Deslinde
      • El rincón del chaman
      • Miradas de Reportero
      • Entre Periodistas
    Diario Vía Libre

    En Hidalgo 70% con salarios debajo de la línea de pobreza

    8 agosto, 2025 Principal
    Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Copy Link Telegram
    Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Email Telegram Copy Link

    Jocelyn Andrade.- En Hidalgo, la precariedad laboral afecta a la mayoría de las personas mayores de 15 años, pues más de 895 mil trabajadores obtienen ingresos insuficientes para cubrir las necesidades básicas, de acuerdo con el Observatorio de Trabajo Digno.

    La organización señala que las cifras equivalen al 71 por ciento de la población ocupada que reporta ingresos, cifra que supera el promedio nacional por cuatro puntos porcentuales.

    La encuesta nacional sobre ocupación y empleo del primer trimestre de 2025 indica que estos trabajadores reciben menos de 9 mil 400 pesos mensuales, un salario que no alcanza para comprar dos canastas básicas. 

    Además, 1.1 millones de personas carecen de acceso a la seguridad social, situación que contribuye directamente a la pobreza en la entidad. 

    Asimismo, existen 511 mil personas fuera del mercado laboral; entre ellas, 158 mil enfrentan desempleo formal, buscando empleo activamente sin éxito y 353 mil personas, en su mayoría mujeres, realizan trabajo doméstico no remunerado, lo que las excluye de cualquier ingreso económico.

    El Observatorio de Trabajo Digno, desarrollado por Acción Ciudadana Frente a la Pobreza, permite consultar indicadores que reflejan las condiciones laborales en Hidalgo y en todo México y esta herramienta destaca la relación directa entre la exclusión del trabajo y la pobreza, especialmente en mujeres y jóvenes.

    featured
    Share. Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Telegram Copy Link

    Te puede Interesar

    Deben destituir a 17 tesoreros municipales sin perfil requerido 

    5 noviembre, 2025

    Sentencian a exdiputado del PT por narcomenudeo

    5 noviembre, 2025

    HSBC mantiene retenidos 437 millones a la UAEH

    5 noviembre, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    © 2025 Diario Vía Libre. - Contacto. - Aviso de Privacidad.- Desarrollado por Innovatice Web Solutions.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.