La Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) reveló que en Hidalgo 28 por ciento de sus socios ha sido víctima de la corrupción, según los datos con corte al sexto mes de 2020.
La entidad se ubica en la sexta posición del mejor al peor, y se encuentra por debajo de la media nacional de 34 de cada cien sondeados con este problema.
Chihuahua disminuyó sus indicadores en los últimos años, pues de colocarse en 29 puntos en 2018, bajó a 18 en ese mismo año, cifra que prevalece. Colima también pasó de 37 hace dos años a un nivel de 20.
Por el contrario, el organismo empresarial menciona que Quintana Roo se mantiene como una de las demarcaciones con peores prácticas, ya que la mitad de los socios han sido víctimas de corrupción en el último año.
Asimismo, Durango es la peor calificada, pues seis de cada 10 encuestados dijo haber padecido este mal que dificulta el desarrollo de la iniciativa privada.
Por otra parte, ningún estado registró valores menores a 30 por ciento en cuanto a proporción de empresarios víctimas de algún delito. Sólo Chihuahua tiene 32 puntos y el resto arriba de 40.
Hidalgo y Tamaulipas comparten la posición cinco del mejor al peor, con 44 de cada cien personas que sufrieron algún ilícito. La media nacional se sitúa en 54 y los estados con menor seguridad son Tabasco y Durango, con 73 y 74 por ciento, respectivamente.
Por Oliver García