Juan Manuel Pérez.- Lidia García García, Fiscal Especializada para la Investigación y Persecución de Delitos de Desaparición Forzada de Personas, informó que hasta el momento 480 fueron localizadas de 700 carpetas de investigación abiertas, por reporte del desconocimiento del paradero de 727 personas.
Explicó en entrevista que en algunos expedientes se registra la desaparición de dos o más personas; además, en la mayoría se resuelve que las ausencias son voluntarias por problemas en el entorno familiar.
Indicó que en junio, julio y agosto se tiene el reporte de 208 desapariciones, en donde 83 fueron en el primer mes, 114 en el segundo y hasta el momento once en el que transcurre. De los 224 localizados, 20 hombres fueron sin vida y 89 con vida; mientras que todas las mujeres (215) reportadas como desaparecidas fueron localizadas
vivas.
De acuerdo con la fiscal, en lo que va de la actual administración estatal no ha habido aumento en los datos en comparación con la anterior, pues la tendencia se ha mantenido estable. Además, los municipios en donde más incidencias se reportan son los municipios de Pachuca, Tulancingo y Tula.
Actualmente aún se desconoce el paradero de 249 personas reportadas como desaparecidas, pero hasta el momento no hay casos desaparición forzada.
Respecto al tema de fosas clandestinas, Lidia García aseguró la Fiscalía no cuenta con reportes de estas; sin embargo, otras áreas de la Procuraduría General de Justicia de Hidalgo (PGJEH), sí, como fue la detectada el mes pasado en Mineral de la Reforma, o en abril, en Tetepango, de las cuales las autoridades no han brindado información.
En ese sentido, la fiscal aseguró que el área que ella encabeza solo cuenta con el registro de cinco fosas clandestinas halladas en administraciones anteriores y las cuales ya fueron resueltas, pero no quiso brindar mayores detalles.
