Close Menu
Diario Vía Libre
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Últimas NoticiaS
    • Muere electrocutado al interior de la revólvera
    • Embiste motociclista una niña en Cuautepec
    • Detienen a un sujeto presuntamente vinculado con múltiples robos
    • Explosión de tanque de Gas deja 2 lesionados
    • Erradicar la violencia en el servicio público
    • Presuntos ladrones, exhibidos por los vecinos
    • Ataque dejo 2 muertos y un herido
    • Charlyn Corral, la artillera que rompió los récords en la Liga MX Femenil
    Diario Vía Libre
    Suscribete
    sábado, junio 21
    • Inicio
    • Estatal
    • Política
    • Sociedad
    • Deportes
    • Seguridad
    • Columnistas
      • Deslinde
      • El rincón del chaman
      • Miradas de Reportero
      • Escribiendo derecho
      • Entre Periodistas
    Diario Vía Libre
    Estás leyendo:Home»Sociedad»En Hidalgo 13 psiquiatras para atender salud mental

    En Hidalgo 13 psiquiatras para atender salud mental

    22 junio, 2023 Sociedad
    Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Copy Link Telegram
    Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Email Telegram Copy Link

    Laura Elizabeth Trejo.- Hidalgo cuenta únicamente con 13 psiquiatras distribuidos en diferentes regiones del estado para atender a la población que sufre algún padecimiento de salud mental, señaló la legisladora Vannesa Escalante Arroyo, del partido Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) durante el panel Alcances y Retos de la implementación de la Reforma en Materia de Salud Mental y Adicciones, realizado en la sede del Congreso local.

    Al hablar sobre los retos de esta legislación, Escalante Arroyo destacó que son pocos los médicos no porque no se quieran ofertar contratos, sino porque no existen profesionales de la salud con esta especialidad.

    “Sin embargo, derivado de las políticas que implementa Andrés Manuel López Obrador, tendremos la oportunidad de contar con mayores especialistas y tendremos chance de tener médicos de salud comunitaria en las regiones más alejadas del estado”, indicó.

    Relató que como representante de la región Tizayuca, ha sido cuestionada sobre la falta de disponibilidad de estos médicos, pese a que en esta zona está asentando el Hospital Villa Ocaranza.  

    También destacó que aunque hay muchos psicólogos en la entidad, una de las principales problemáticas que se enfrentan dentro de las instituciones de salud es que fueron contratados como administrativos, por lo que no pueden dar consulta. Los bajos salarios son otro problema de estos profesionistas.

    Escalante Arroyo recordó que la entidad registró un incremento en los padecimientos en materia de salud mental como depresión y ansiedad derivado del confinamiento. Además, una de las afecciones frecuentes en la entidad es el consumo de alcohol.

    Durante su participación en el panel, la senadora de la República Nuvia Mayorga Delgado señaló que tras la reforma a la Ley General de Salud se permitirá atender desde el primer nivel de los centros de salud los padecimientos mentales, para evitar que los pacientes se trasladen hasta la Ciudad de México.

    “Era un lujo atender la salud mental como una depresión por otros temas de salud, lo que queremos es acercar estos servicios y, a partir del primer nivel, en los centros de salud se capaciten a los médicos generales para que puedan diagnosticar y medicar a una persona con estos padecimientos”, señaló.

    Por su parte, el diputado Timoteo López Pérez recordó que la Reforma en Materia de Salud Mental y Adicciones contempla importantes disposiciones entre las que destacan los internamientos voluntarios en hospitales psiquiátricos, además no serán construidos más nosocomios de este tipo.

    El panel busca generar propuestas y recomendaciones al abarcar aspectos como la asignación de recursos, la formación de personal especializado, la promoción de la prevención y atención temprana, así como la sensibilización a la sociedad sobre la importancia de abordar de forma integral la salud mental y el tratamiento a las adicciones.

    Share. Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Telegram Copy Link

    Te puede Interesar

    Erradicar la violencia en el servicio público

    20 junio, 2025

    Abrirán la exposición de la Inundación de Pachuca 1949

    20 junio, 2025

    Van 36 sanciones al transporte público

    20 junio, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    © 2025 Diario Vía Libre. - Contacto. - Aviso de Privacidad.- Desarrollado por Innovatice Web Solutions.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.