Close Menu
Diario Vía Libre
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Últimas NoticiaS
    • Aumenta el peso bajo al nacer: Salud
    • Ofrecen descuentos en lentes en Mineral 
    • Con “bacheo millonario”, calles siguen destrozadas
    • Retiran figuras satánicas en el cerro El Xicuco
    • Ya son indígenas 50 pueblos de Zimapán
    • Vive Saludable suma 90 mil niños atendidos 
    • Sustituyen 120 metros de drenaje en La Providencia
    • PRI Hidalgo priorizará a la militancia rumbo al 2027
    Diario Vía Libre
    Suscribete
    jueves, julio 3
    • Inicio
    • Estatal
    • Política
    • Sociedad
    • Deportes
    • Seguridad
    • Columnistas
      • Deslinde
      • El rincón del chaman
      • Miradas de Reportero
      • Escribiendo derecho
      • Entre Periodistas
    Diario Vía Libre
    Estás leyendo:Home»Cultura»En FINI, revaloran rol femenino en la época de la Conquista

    En FINI, revaloran rol femenino en la época de la Conquista

    11 mayo, 2019 Cultura
    Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Copy Link Telegram
    Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Email Telegram Copy Link

    Con la finalidad de dar a conocer la importancia que tenían las mujeres en la época de la conquista, la directora de producción, Margarita Flores, y la actriz Priscila Lepe, presentaron el documental “Malintzin, la historia de un enigma”, en el marco del Festival Internacional de la Imagen (FINI), organizado por la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo (UAEH).

    Dentro del Salón “Ingeniero Baltasar Muñoz Lumbier”, en el Centro Cultural Universitario, ambas mujeres explicaron que el documental fue pensando en destacar la importancia de una mujer que sobresalió en un mundo de hombres, en un periodo donde el género masculino dominaba en la sociedad.

    El audiovisual está sustentado con las versiones de historiadores ya han profundizado en la vida de esta mujer, quienes además desmitificarían su mala imagen y afirmar la importancia que representó en las mujeres de aquella época.

    Margarita Flores, detalló que este documental surgió tras realizar uno basado en la vida de Hernán Cortés, y era ideal para las conmemoraciones de los 500 años de la llegada de los conquistadores españoles a México.

    “Que esta maravillosa mujer que viniera de ser una esclava, después se convirtiera en la traductora de este otro gran personaje de La Conquista, que llegará a hablar de tú a tú con el hombre más importante de su mundo y que estuviera enfrente como mujer de esos dos grandes personajes, es de una valía maravillosa”, comentó.

     

    Por su parte, la actriz principal del documental, subrayó que el rol de traductora fue importante para su época, ya que supo desarrollarse dentro de un mundo de hombres y enfrentarse a nuevas costumbres y tradiciones, así como conocer una lengua nueva.

     

    Aseveró que para ella representó un reto el personaje y más cuando se busca transmitir un mensaje claro para evitar mala información, llena de juicios, culpas, de cosas innecesarias como cultura cargadas hacia la mujer.

    “Actualmente se vive un tiempo en el que los jóvenes se van impregnando de nueva información que les va a ayudar a transformar y construir un México nuevo.”, finalizó.

    Por Itzell Molina

    Share. Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Telegram Copy Link

    Te puede Interesar

    Convoca Pachuca a “Arte y Comunidad” 

    3 julio, 2025

    Invitan a talleres de cultura en Pachuca 

    21 mayo, 2025

    Concierto de música prehispánica en Xoxafi

    19 marzo, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    © 2025 Diario Vía Libre. - Contacto. - Aviso de Privacidad.- Desarrollado por Innovatice Web Solutions.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.