Close Menu
Diario Vía Libre
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Últimas NoticiaS
    • Aumenta el peso bajo al nacer: Salud
    • Ofrecen descuentos en lentes en Mineral 
    • Con “bacheo millonario”, calles siguen destrozadas
    • Retiran figuras satánicas en el cerro El Xicuco
    • Ya son indígenas 50 pueblos de Zimapán
    • Vive Saludable suma 90 mil niños atendidos 
    • Sustituyen 120 metros de drenaje en La Providencia
    • PRI Hidalgo priorizará a la militancia rumbo al 2027
    Diario Vía Libre
    Suscribete
    viernes, julio 4
    • Inicio
    • Estatal
    • Política
    • Sociedad
    • Deportes
    • Seguridad
    • Columnistas
      • Deslinde
      • El rincón del chaman
      • Miradas de Reportero
      • Escribiendo derecho
      • Entre Periodistas
    Diario Vía Libre
    Estás leyendo:Home»Principal»Empresas que explotan recursos deben pagar por sus actividades

    Empresas que explotan recursos deben pagar por sus actividades

    4 enero, 2019 Principal
    Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Copy Link Telegram
    Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Email Telegram Copy Link

    Tula de Allende.-  El presidente de la Junta de Gobierno del congreso del estado y diputado local por el distrito XIV de Tula, Ricardo Baptista González consideró que todas las empresas asentadas en la región Tula – Tepeji, “llámense como se llamen”, deben de pagar licencias de construcción y otros derechos similares a los municipios.

    En reciente entrevista para Vía Libre, cuestionó el caso del cobro por las licencias para la edificación de la planta coquizadora de la refinería Miguel Hidalgo, y opinó que Petróleos Mexicanos debió de haber cubierto una parte del pago  ya que dejo de ser una paraestatal y ahora funge como una empresa productiva del Estado, por lo que reiteró: “el municipio de Tula debió cobrar un impuesto”.

    Recriminó que históricamente las empresas nunca han querido pagar lo que les corresponde, sino que nada más simulan que pagan y señaló que para muestra se tiene el caso de las cementeras en Atotonilco de Tula, que no pagan el predial al que la ley los obliga.

    “Sabemos que pagan predial por 300 hectáreas cuando en realidad tienen 800 por mencionar algo, luego no pagan los derechos de explotación por los cerros ni los traslados de dominio cuando compran alguna otra propiedad para su aprovechamiento”.

    Exhortó a que el capital privado retribuya lo justo a los municipios, “lo he dicho desde hace 20 años en que fui presidente municipal, deben pagar lo que es nada más, tampoco se trata de irnos del lado opuesto, porque existiría una disparidad”.

    Señaló que hace unas semanas se reunión con representantes de la Coparmex y de la Industria del Cemento, para abordar el caso particular de una cementera asentada en Atotonilco, la cual ofrece pagar al ayuntamiento 16 millones de pesos por predial, mientras que el municipio pretende 100 millones.

     Por Miguel Á. Martínez

    featured
    Share. Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Telegram Copy Link

    Te puede Interesar

    No hay persecución política contra Percy E.: Jorge Reyes

    3 julio, 2025

    Desgaje de cerro afecta vía Tasquillo-Zimapán

    3 julio, 2025

    ASEH: van 44 denuncias anónimas en el semestre

    3 julio, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    © 2025 Diario Vía Libre. - Contacto. - Aviso de Privacidad.- Desarrollado por Innovatice Web Solutions.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.