Oliver García.- La Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) rechazó la propuesta de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) para reducir de 90 a 5 días los tiempos de respuesta de las empresas ante inspecciones y en el que, dice, no se contemplaron las principales inquietudes del sector privado expuestas en la consulta pública.
Señaló que el anteproyecto del Decreto por el que se reforman, adicionan y derogan diversas disposiciones del reglamento general de inspección de trabajo y aplicación de sanciones convierte la obligación de difícil, a imposible cumplimiento.
De recortarse los tiempos de respuesta se pone en riesgo la viabilidad de las empresas, pues se genera una sobrecarga adicional para atender las observaciones y así evitar multas y sanciones que, en el contexto de crisis económica actual, pone en entredicho si realmente la aplicación de la regulación generará mayores beneficios que costos, sostuvo.
«Es importante mencionar que en el periodo de consulta pública -uno de los que ha registrado mayor participación ciudadana- para esta disposición, se recibieron 25 comentarios por parte de la sociedad civil y el sector empresarial, mismos que una vez emitido el dictamen preliminar sobre el proyecto, la STPS está obligada a responder sobre los posibles impactos de la regulación», recordó.
Por otra parte, señaló que en el periodo que comprende del 3 al 9 de julio de 2021, la #AlertaRegulatoria observó el ingreso de 18 nuevos proyectos regulatorios a la Comisión respectiva, de los cuales, uno fue clasificado como regulación con costo económico o social, por lo que amerita un análisis de impacto regulatorio y una consulta pública.