Guillermo Bello.- Recibe María Zorayda Robles Barrera, titular de la Secretaría de Salud de Hidalgo una recomendación emitida por la Comisión de Derechos Humanos del Estado, derivado de una acusación de negligencia.
María Zorayda Robles Barrera, titular de la Secretaría de Salud de Hidalgo (SSH), recibió una recomendación emitida por la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Hidalgo (CDHEH) derivado de una queja donde se le acusa de negligencia.
En la recomendación número VG-3229-19, se estipula que se violaron el derecho a la debida diligencia, a no ser sujeto de victimización secundaria, a recibir atención médica integral, a una atención médica libre de negligencia, el derecho de las mujeres a no ser sujetas de violencia obstétrica y adicionalmente violación a los derechos de la salud del niño.
La Secretaría de Salud de la entidad detalló que de dichas omisiones, fue responsabilizado personal médico del Hospital General de Pachuca.
María Robles recibió la recomendación en presencia de la presidente de la CDHEH, Ana Parra, así como del secretario ejecutivo, Oscar Chargoy y Briseida Martínez, visitadora general.
En este sentido, reconoció que han existido violaciones a los derechos humanos de las personas usuarias de los servicios de salud pública, sin embargo, subrayó que el aceptar las recomendaciones de la CDHEH representa un primer paso para mejorar cada uno de los procesos e implementar actos de no repetición, priorizando la dignidad de las personas.
“Hoy me encuentro en la Comisión Estatal de Derechos Humanos para recibir una recomendación derivada del caso de violencia obstétrica. Si bien comenzamos nuestro arduo trabajo desde el primer día, también es cierto que es nuestra responsabilidad atender las recomendaciones de la CDHEH”, detalló Robles Barrera.
La titular de la SSH citó la Declaración de Ginebra de 2017, donde se establece que todos los médicos deben dedicar su vida profesional al servicio de la humanidad, velando ante todo, por el bienestar y autonomía de los usuarios de los servicios de salud con el máximo respeto, evitando actos de discriminación.