Close Menu
Diario Vía Libre
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Últimas NoticiaS
    • Avanza firme el proyecto de Economía Circular en Hidalgo
    • ASEH revela desaparición de una patrulla en Huautla
    • Tensión entre Ixtlahuatempa y San José la pugnan es por agua
    • Ahorro de 30 millones Tula tras sortear multa del IMSS
    • Inspecciona Contraloría calidad de obras en Tula
    • Alberca olímpica será demolida
    • Salud refuerza estrategia con enfoque en vacunación 
    • Proponen crear Día del Trabajador Legislativo
    Diario Vía Libre
    Suscribete
    jueves, julio 17
    • Inicio
    • Estatal
    • Política
    • Sociedad
    • Deportes
    • Seguridad
    • Columnistas
      • Deslinde
      • El rincón del chaman
      • Miradas de Reportero
      • Escribiendo derecho
      • Entre Periodistas
    Diario Vía Libre
    Estás leyendo:Home»Sociedad»El VIH no es sentencia de muerte: B. Sánchez 

    El VIH no es sentencia de muerte: B. Sánchez 

    12 junio, 2025 Sociedad
    Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Copy Link Telegram
    Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Email Telegram Copy Link

    Erick Morales.- El Centro Ambulatorio para la Prevención y Atención en SIDA e Infecciones de Transmisión Sexual (CAPASITS) brinda atención médica especializada a personas que viven con VIH. Cada año, más de 600 personas reciben servicios en este espacio que opera bajo confidencialidad y sin distinción, de lunes a viernes, en horario matutino.

    El CAPASITS ofrece pruebas rápidas de VIH, atención médica para infecciones de transmisión sexual (ITS), medicamentos antirretrovirales, consejería psicológica y talleres de prevención. Además, distribuye preservativos y tratamientos de emergencia como la profilaxis post exposición (PEP) a cualquier persona, sin importar si cuenta con seguridad social.

    Uno de los principales retos que enfrenta el centro es el estigma, muchas personas temen ser señaladas por acudir, por lo que también se realizan campañas de sensibilización y ferias de salud.

    “Recibí el diagnóstico, pero también la esperanza”, comparte un paciente que lleva más de cinco años en tratamiento.

    “El VIH no es una sentencia de muerte”, afirma el director Benjamín Sánchez Espinoza. Su equipo continúa trabajando para ofrecer atención digna y gratuita, una herramienta clave frente al VIH en el estado.

    Share. Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Telegram Copy Link

    Te puede Interesar

    Alberca olímpica será demolida

    16 julio, 2025

    Salud refuerza estrategia con enfoque en vacunación 

    16 julio, 2025

    Proponen crear Día del Trabajador Legislativo

    16 julio, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    © 2025 Diario Vía Libre. - Contacto. - Aviso de Privacidad.- Desarrollado por Innovatice Web Solutions.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.