Close Menu
Diario Vía Libre
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Últimas NoticiaS
    • Otro ataque armado ; mueren 3 hombres
    • Tuzos contra Potros, en amistoso sin margen para dudas
    • Estatal Charro Hidalgo 2025 en su etapa final este fin de semana
    • Hidalgo cierra su proceso rumbo a la Paralimpiada Nacional 2025
    • Supervisa R. Aladro juzgados de Tizayuca
    • Otro relevo en Comunicación Social del Gobierno de Hidalgo
    • Llega intervención artística al Parque
    • Revisarán que empresas no tiren basura en Progreso: JR
    Diario Vía Libre
    Suscribete
    sábado, julio 5
    • Inicio
    • Estatal
    • Política
    • Sociedad
    • Deportes
    • Seguridad
    • Columnistas
      • Deslinde
      • El rincón del chaman
      • Miradas de Reportero
      • Escribiendo derecho
      • Entre Periodistas
    Diario Vía Libre
    Estás leyendo:Home»Deslinde»*El valor de las aguas negras

    *El valor de las aguas negras

    10 junio, 2024 Deslinde
    Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Copy Link Telegram
    Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Email Telegram Copy Link

    Alberto Witvrun.- La crisis hídrica que enfrenta Hidalgo por la prolongada sequía extrema en 31 municipios y
    excepcional en 53, ubica a las aguas negras en el ojo del huracán porque el riego es
    alternativa para aliviar la caída en la producción agrícola cuya magnitud se desconoce
    porque la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural de Hidalgo (Saderh) oculta las
    afectaciones.
    Y es que la infraestructura hidráulica operada en los módulos de los distritos de riego, se
    convirtió en negocio de presidentes como Hugo Sánchez Quiroz en Actopan y Marcelino
    Rubén Ángeles Santiago en Francisco I. Madero, que a pesar de los señalamientos de
    corrupción su contubernio con funcionarios de la Comisión Nacional del Agua (Conagua)
    los volvió inamovibles.
    Sánchez Quiroz (a) El Húngaro suma cinco lustros como presidente del organismo y Ángel
    Santiago dos, sin rendir cuentas, sobre a donde paran los 35 pesos por irrigar una
    hectárea de las 11 mil del módulo Actopan, que requieren para producir no menos de
    ocho tandas.
    Que representan un ingreso de 3.5 millones de pesos anuales a ello se suma la explotación
    del personal operativo desde canaleros a trabajadores de apoyo a quienes no pagan el
    salario completo, sin que nadie reclame por temor a perder el empleo, que es una
    constante en los Distritos de Riego 03 de Tula; 100 de Alfajayucan y 112 de Ajacuba.
    Productores acusan al secretario de Agricultura Napoleón González de encubrir y no dar al
    gobernador la información, para que intervenga ante la Conagua y acaben con corrupción
    e intereses en los sistemas de riego. Incluso aseguran que maquinaria y equipo laser para
    nivelar tierras, aportada por el gobierno federal, es rentada por fuera, sin reportar
    ingresos, así, hoy todo tiene mayor importancia ante la caída en la producción
    agropecuaria.

    Share. Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Telegram Copy Link

    Te puede Interesar

    *Alarma en el PRI, expectativa en MC

    3 julio, 2025

    *PRI: negar, confirma

    2 julio, 2025

    *De López Bracho a Percy Leonardo

    1 julio, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    © 2025 Diario Vía Libre. - Contacto. - Aviso de Privacidad.- Desarrollado por Innovatice Web Solutions.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.