Close Menu
Diario Vía Libre
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Últimas NoticiaS
    • Vehículos quedan varados en la Huejutla – Santa Cruz
    • Vigila SSH higiene en Feria de la Barbacoa
    • Exigen en UPT atención casos de acoso escolar 
    • Agricultura inicia desazolves en Apan
    • Concurso Transparencia en Corto 2025 en Hidalgo 
    • Premio Jurisprudencia para Rufino León Tovar 
    • Continúa descuento en verificación vehicular
    • Avanza Centro Gastronómico Santiago de Anaya con 16 mdp
    Diario Vía Libre
    Suscribete
    viernes, julio 11
    • Inicio
    • Estatal
    • Política
    • Sociedad
    • Deportes
    • Seguridad
    • Columnistas
      • Deslinde
      • El rincón del chaman
      • Miradas de Reportero
      • Escribiendo derecho
      • Entre Periodistas
    Diario Vía Libre
    Estás leyendo:Home»Principal»El Tephé es modelo turístico comunitario

    El Tephé es modelo turístico comunitario

    27 junio, 2025 Principal
    Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Copy Link Telegram
    Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Email Telegram Copy Link

    Arturo G. Alanis. Ciudad de México.- Autoridades federales catalogaron al Parque de Diversiones Acuáticas de El Tephé de Ixmiquilpan, como proyecto y modelo emblemático de turismo comunitario, merced a su desarrollo justo y colectivo, que combina el aprovechamiento sostenible de recursos, la creación de empleos dignos y el fortalecimiento de la economía local.

    Reconocimiento emitido en la I Conferencia del Ciclo Rescate, Defensa y Revalorización de los Ejidos y Comunidades Agrarias, realizada en la Procuraduría Agraria Nacional, en coordinación con la Secretaría de Turismo de México y el Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI).

    El procurador agrario, Víctor Suárez Carrera, subrayó que están trabajando en el impulso del turismo comunitario, como estrategia de justicia territorial y desarrollo sustentable, lo mismo en su promoción como alternativa para el rescate y revalorización de los núcleos agrarios del país.

    De ahí, fueron compartidas de viva voz algunas experiencias territoriales, que enriquecieron a la conferencia, como la presentada por el presidente del Concejo de Administración del Parque de Diversiones Acuáticas El Tephé, José Huerta Vite.

    Relató Huerta Vite cómo una comunidad indígena inició una lucha social y legal, logrando recuperar tierras, hace más de 30 años, para poder aprovechar recursos naturales, basados aguas termales, y convertirlas en una empresa social ejemplar, que hoy en día brinda bienestar a más de 500 familias comuneras.

    Del lado del exitoso caso de El Tephé, representantes de la comunidad indígena de Nuevo San Juan Parangaricutiro, estado de Michoacán, presentaron el modelo de ecoturismo comunal Patzingo, así como también fue expuesto el proyecto Camino del Mayab, en Yucatán, consistente en un sendero que abarca 135 kilómetros.

    El procurador agrario destacó que este encuentro marcó el inicio de un nuevo enfoque institucional: El turismo como herramienta de reivindicación del territorio, activación económica local, conservación de la biodiversidad y defensa de la identidad cultural.

    featured
    Share. Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Telegram Copy Link

    Te puede Interesar

    Pese a la violencia e inseguridad alcalde de Tula pide tranquilidad

    11 julio, 2025

    Destinará Pachuca 25 millones para bacheo

    11 julio, 2025

    Fracasa Feria de la Barbacoa Actopan

    11 julio, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    © 2025 Diario Vía Libre. - Contacto. - Aviso de Privacidad.- Desarrollado por Innovatice Web Solutions.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.