Close Menu
Diario Vía Libre
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Últimas NoticiaS
    • Denuncian malos manejos en escuela
    • Exigen tianguistas trato igualitario en Alfajayucan
    • Contraloría investiga a 700 por doble plaza
    • Caasim espera propuesta formal de la UAEH para cubrir adeudo
    • Exigen en Cruztitla a CFE restablecer el servicio 
    • Salud y UAEH en ruta itinerante de atención
    • Presentan Ley de Ingresos en MR
    • Pachuca: nuevo puente vehicular
    Diario Vía Libre
    Suscribete
    domingo, septiembre 7
    • Inicio
    • Estatal
    • Política
    • Sociedad
    • Deportes
    • Seguridad
    • Columnistas
      • Deslinde
      • El rincón del chaman
      • Miradas de Reportero
      • Escribiendo derecho
      • Entre Periodistas
    Diario Vía Libre
    Estás leyendo:Home»Deslinde»*El Sol de Hidalgo

    *El Sol de Hidalgo

    27 junio, 2019 Deslinde
    Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Copy Link Telegram
    Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Email Telegram Copy Link

    Alberto Witvrun.-Después de la tormenta, viene la calma y no solo, también El Sol, en efecto hace setenta años después de la inundación del ahora Centro Histórico empezó a circular El Sol de Hidalgo propiedad de la Cadena García Valseca, fundada por el militar y empresario José García Valseca a finales de los años 40 con los  periódicos El Fronterizo de Ciudad Juárez, El Heraldo de Chihuahua y El Sol de Puebla, que vio en esa tragedia la posibilidad de ampliar su naciente emporio.

    Las versiones indican que fue enviado un equipo a cubrir la inundación provocada por el desbordamiento del río de Las Avenidas, se menciona que la persona a cargo se llamaba Juan Hernández, aunque esto no es claro, porque la hemeroteca de los primeros años o nunca se formó o se perdió, así que no hay testimonio impreso y se ubica como primer director al profesor +Rafael Cravioto Muñoz.

    Otros tiempos, reconocido en el tiempo como un intelectual de memoria privilegiada y propietario de la que fue la biblioteca personal más grande del estado, a la par de dirigir el diario, fue director de la escuela normal Benito Juárez, presidente municipal de Pachuca y diputado federal por el primer distrito que en esos tiempos abarcaba de Pachuca hasta la Huasteca y se le consideró serio aspirante a la gubernatura de Hidalgo.

    Para 1975, con la desaparición de poderes y considerándolo un acto político lo relevan de la dirección y nombran en su lugar a Don Fausto Marín Tamayo, con quien El Sol de Hidalgo vive sus mejores épocas, ya como Organización Editorial Mexicana (OEM) a partir de 1976, con varias etapas de modernización, no solo técnicamente porque llegó la rotativa Goss y el llamado sistema en caliente (tipografía a partir de linotipos) también fue modernizado con las máquinas cabeceadoras.

    Más tarde, a mediados de los noventas, cambio de inmueble y abandonó el viejo edificio de la calle de Guerrero a las que hoy ocupa, donde cambio totalmente el sistema de impresión, pero se mantuvo como formador de reporteros, de muchas generaciones de ellos y siete décadas después se mantiene como el matutino de mayor circulación, con solo cuatro directores, Carlos Sevilla Solórzano, el tercero quien contribuyó de manera importante a la formación de reporteros.

    El autor de esta columna entre ellos, lo que es un orgullo, porque como otros pasé el tamiz de periodistas profesionales y comprometidos como Don Fausto Marín, Carlos Sevilla, Anselmo Estrada Alburquerque, +Fernando Moreno Correa, +Antonio Santos Mendoza (El Pony), +Martín Loaiza Ortega, Francisco Lozada Sánchez y, no menos importantes aquellos con quienes compartí en talleres: mi recordado y querido “Ratón” Carlos Camacho, Pedro Vera, Mario Zendejas, Daniel y Jesús Pérez, +Trinidad y Miguel Loaiza y tantos más.

    Casi cuatro décadas después de haberme iniciado en el periodismo en la redacción de El Sol de Hidalgo, vale reconocer mi origen profesional, que me ha llevado a laborar en varios medios impresos y electrónicos, destaco El Financiero donde permanecí 27 años, el desaparecido Nuevo Día y la Dirección de Noticias de Radio y Televisión de Hidalgo, hasta hace 19 años que fundé Grupo Editorial vía libre, porque el sol sale para todos.

    Share. Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Telegram Copy Link

    Te puede Interesar

    *Tula, Tula…

    4 septiembre, 2025

    *Habemus candidato

    3 septiembre, 2025

    *Más allá de la pugna

    2 septiembre, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    © 2025 Diario Vía Libre. - Contacto. - Aviso de Privacidad.- Desarrollado por Innovatice Web Solutions.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.

    197525