Close Menu
Diario Vía Libre
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Últimas NoticiaS
    • Juez federal vincula a proceso a Federico S. P.
    • Presidente del TEEH a favor de plurinominales
    • Congreso apoya el proceso de Revocación de Mandato
    • Sitmah fortalecen la movilidad inclusiva 
    • Presentan a Turismo Centro Gastronómico
    • Preparan el informe de San Agustín Tlaxiaca
    • Informes municipales casi listos, en aparente calma
    • Exhortan a municipios a mejorar banquetas 
    Diario Vía Libre
    Suscribete
    jueves, septiembre 11
    • Inicio
    • Estatal
    • Política
    • Sociedad
    • Deportes
    • Seguridad
    • Columnistas
      • Deslinde
      • El rincón del chaman
      • Miradas de Reportero
      • Entre Periodistas
    Diario Vía Libre
    Estás leyendo:Home»Deslinde»*El que tenga más saliva…

    *El que tenga más saliva…

    29 marzo, 2022 Deslinde
    Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Copy Link Telegram
    Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Email Telegram Copy Link

    Alberto Witvrun.-Dice el refrán popular: El que tenga más saliva, que coma más pinole…

    Así los días previos al arranque de las campañas proselitistas de los cuatro candidatos al gobierno del estado, aunque la atención sigue centrada solo en dos, en que se inició la lucha por una de las regiones emblemáticas de Hidalgo: la Huasteca.

    La operación directa de los ex gobernadores Manuel Ángel Núñez Soto, Miguel Ángel Osorio Chong y Francisco Olvera Ruiz en la franja norte de la entidad a favor de Carolina Viggiano Austria y la respuesta inmediata con una reunión de Natividad Castejón Valdez con operadores regionales hablan de su importancia electoral en una histórica contienda.

    La Huasteca hidalguense, es donde más se encareció el voto en Hidalgo, producto de la lucha política entre los grupos Fayad y Badillo, que luego de lograr la franquicia regional del Verde Ecologista de México (PVEM) traicionó los acuerdos con la dirigencia estatal de ese partido y se sumó a la candidatura de Julio Menchaca Salazar.

    En esta zona, donde en las décadas de los 70s y 80s se registró la lucha indígena por la recuperación de la tierra con un alto costo de masacres como las de Huizotlaco, Zacuala y el Chinguiñoso, además de asesinatos de dirigentes que van desde Pedro Beltrán, Humberta Hernández y Benito Hernández entre muchos otros, es importante aportadora de votos.

    Encarecidos por los partidos que los han comprado históricamente, porque si bien la lucha agraria se agotó y la marginación se redujo, la pobreza reina, porque los “amortiguadores” sociales: reparto de tierras y la educación media superior y superior no han sido suficientes por falta de oportunidades que generaron en los últimos 20 años una pobreza suburbana.

    Por eso la operación política previa a las campañas políticas es estratégica para ganar en la Huasteca hidalguense, porque esta zona y la Tula son las que pueden definir la elección el 5 de junio, eso lo saben los equipos de los cuatro candidatos, donde todos juegan pero solo dos tienen posibilidades reales de triunfo.

    Share. Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Telegram Copy Link

    Te puede Interesar

    *Avanza el Verde

    11 septiembre, 2025

    *La Ferilu

    10 septiembre, 2025

    *PRI: entre soberbia y presentaciones

    9 septiembre, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    © 2025 Diario Vía Libre. - Contacto. - Aviso de Privacidad.- Desarrollado por Innovatice Web Solutions.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.