Close Menu
Diario Vía Libre
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Últimas NoticiaS
    • El futuro de Elías Montiel está en Europa, pero Pachuca condiciona
    • Pachuca avanza como sede para el Mundial 2026, Sheinbaum
    • Renuevan cancha del parque Hidalgo para impulsar el deporte
    • Avanza Hidalgo en la prevención de adicciones
    • Tula ahorró 3.2 millones en pago de liquidaciones
    • Critican continuidad de desazolve del canal Tula
    • Licitan trenes eléctricos para México – Pachuca 
    • Ajustan calendario escolar 2025-2026 
    Diario Vía Libre
    Suscribete
    viernes, julio 11
    • Inicio
    • Estatal
    • Política
    • Sociedad
    • Deportes
    • Seguridad
    • Columnistas
      • Deslinde
      • El rincón del chaman
      • Miradas de Reportero
      • Escribiendo derecho
      • Entre Periodistas
    Diario Vía Libre
    Estás leyendo:Home»Deslinde»*El PRI, rebelión silenciosa

    *El PRI, rebelión silenciosa

    22 abril, 2025 Deslinde
    Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Copy Link Telegram
    Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Email Telegram Copy Link

    Alberto Witvrun.- Tras la renuncia el 20 de junio de 2023 del presidente del Comité Directivo Estatal del
    Partido Revolucionario Institucional (PRI) Julio Manuel Valera Piedras y ocho diputados
    que integraban la fracción parlamentaria en la 65 Legislatura local, que fue el clímax de la
    crisis que vivía este instituto político que se convulsionaba desde la candidatura de
    Carolina Viggiano Austria a la gobernatura, vino la anti estatutaria llegada a la dirigencia
    de Marco Antonio Mendoza Bustamante.
    Por decisión de Alejandro Moreno Cárdenas y Viggiano Austria, el ex diputado federal,
    desplazó a las secretarias general Victoria Eugenia Méndez Márquez y de organización
    Maika Ortega Eguiluz, a quienes correspondía mediante prelación asumir la presidencia
    del tricolor además de méritos y lealtad a su jefa política.
    Desde entonces el PRI Hidalgo va de traspiés en traspiés, Mendoza Bustamante en las
    negociaciones para el proceso 2024 fue recriminado por los dirigentes de sus entonces
    aliados los partidos Acción Nacional (PAN) y de la Revolución Democrática Asael
    Hernández Cerón y Héctor Chávez Ruiz por su incapacidad para resolver, porque todo lo
    consultaba y las elecciones fueron un desastre; el PRI, solo triunfó en El Arenal, no
    atribuible a la dirigencia estatal.
    Candidatos a presidentes municipales, acusaron falta de apoyo y traiciones y fue
    cuestionado que los diputados locales de representación proporcional sean Mendoza
    Bustamante y Moncerrat Hernández Pérez; así se provocó una silenciosa salida de
    militantes, más dolorosa que la del Grupo Plural Independiente que ponen en riesgo al PRI
    de perder el registro estatal en 2027.
    Este panorama nada halagador, se complicará porque estatutariamente tienen que elegir
    en noviembre dirigencia, porque el 28 concluye el periodo que cubre Mendoza
    Bustamante, a quien Carolina Viggiano, quiere mantener y empiezan a mostrarse
    resistencias, de concretarlo habrá otra desbanda sobre todo en municipios estratégicos
    como Pachuca y Tulancingo.

    Share. Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Telegram Copy Link

    Te puede Interesar

    *Jorge Marlop, estrictamente personal

    9 julio, 2025

    *Caso Zimapán, ¿qué necesidad?

    8 julio, 2025

    *Seguridad

    7 julio, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    © 2025 Diario Vía Libre. - Contacto. - Aviso de Privacidad.- Desarrollado por Innovatice Web Solutions.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.