Close Menu
Diario Vía Libre
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Últimas NoticiaS
    • Regidor propone atender problemática de la Endhó 
    • Más de 350 servidores en apoyo a comunidades 
    • Pugna por módulo para evocación de mandato
    • Capacita Morena a mujeres sobre igualdad
    • INE entrega víveres a afectados en Hidalgo
    • Baja mortalidad por el cáncer de mama
    • PAN Hidalgo impulsa la formación y capacitación
    • Caasim entrega apoyos en Calnali y Tenango de Doria
    Diario Vía Libre
    Suscribete
    lunes, octubre 20
    • Inicio
    • Estatal
    • Política
    • Sociedad
    • Deportes
    • Seguridad
    • Columnistas
      • Deslinde
      • El rincón del chaman
      • Miradas de Reportero
      • Entre Periodistas
    Diario Vía Libre

    *El peligro que viene

    20 octubre, 2025 Deslinde
    Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Copy Link Telegram
    Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Email Telegram Copy Link

    Alberto Witvrun.- Conforme se abren caminos y se aprecia la magnitud de los daños ocasionados por el
    fenómeno meteorológico particularmente en la región Otomí – Tepehua, se levantan
    nuevas dudas y se encienden las luces rojas sobre el peligro por venir en materia de salud
    pública de no adoptarse desde ahora una estrategia sanitaria porque está en riesgo la
    salud de miles de habitantes.
    La emergencia se centra en los daños a la infraestructura, en las muertes y en las familias
    que lo perdieron todo, pero la acción del gobierno no puede quedarse en eso, se tiene
    que hacer análisis del riesgo epidemiológico por los centenares de animales muertos,
    basura y desechos que se acumulan en lo que quedó de calles de un sinnúmero de
    comunidades que se empiezan a convertir en focos de infección.
    Porque es una combinación fatal con la escasez de recursos para adquirir no sólo
    alimentos también medicamentos o enceres se limpieza para evitar infecciones que
    puedan convertirse en epidemias con un alto costo social, así que el retiro de materiales
    ya debe estar acompañado de acciones sanitarias para que debajo del lodo no se
    encuentre algo peor que calles y viviendas destruidas.
    Hasta el momento lo destacado en materia de salud han sido los traslados incluso aéreos
    a quien lo ha requerido, pero el riesgo de epidemias por las condiciones insalubres en las
    comunidades azoladas, ponen en peligro la salud de la población como siempre de mayor
    riesgo para adultos mayores y menores de edad.
    Y hasta el momento la Secretaría de Salud de Hidalgo (SSH) no ha realizad análisis alguno
    sobre este punto, para que lo midan y brinden la atención que se requiere, ya de paso se
    debe evaluar la calidad de los Atlas de Riesgo, porque a los municipios afectados que
    gastaron un buen recurso en ellos. No lese sirvieron de nada.

    Share. Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Telegram Copy Link

    Te puede Interesar

    *Así no…

    19 octubre, 2025

    *Las dudas

    16 octubre, 2025

    *Tenía que suceder…

    15 octubre, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    © 2025 Diario Vía Libre. - Contacto. - Aviso de Privacidad.- Desarrollado por Innovatice Web Solutions.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.