Close Menu
Diario Vía Libre
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Últimas NoticiaS
    • Francisca Lara V. avanza con obras para Yahualica
    • Plan Especial Contra Inundaciones en Tula 
    • Esperan reparación de una fosa séptica 
    • Sigue inseguridad y hartazgo en Actopan
    • “Salud Casa por Casa” a 265 mil adultos mayores
    • El VIH no es sentencia de muerte: B. Sánchez 
    • Combatirán trabajo infantil en Hidalgo 
    • Los Tuzos sigue sin ser recepcionado 
    Diario Vía Libre
    Suscribete
    jueves, junio 12
    • Inicio
    • Estatal
    • Política
    • Sociedad
    • Deportes
    • Seguridad
    • Columnistas
      • Deslinde
      • El rincón del chaman
      • Miradas de Reportero
      • Escribiendo derecho
      • Entre Periodistas
    Diario Vía Libre
    Estás leyendo:Home»Deslinde»*El origen

    *El origen

    3 abril, 2024 Deslinde
    Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Copy Link Telegram
    Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Email Telegram Copy Link

    Alberto Witvrun.- En diciembre de 2017 en el restaurante Tiro Girault del Club Universitario de Tenis, la
    firme negativa de ceder la candidatura de segunda fórmula al Senado de la República de
    Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) de Julio Menchaca Salazar, fue histórica
    para Hidalgo, porque evitó que el jefe de uno de los grupos políticos de permanencia más
    nefastos en la historia de Hidalgo se perfilara a la candidatura a gobernador que le fue
    negada en dos ocasiones en el Partido Revolucionario Institucional (PRI).
    Culminaba en ese encuentro las negociaciones que no acuerdos iniciados por Alejandro
    Olvera Mota, para su jefe Gerardo Sosa Castelán con la dirigencia nacional de Yeidckol
    Polevnsky que envió a su secretario de Organización Gabriel García Hernández a cerrar
    acuerdos; testigos al delegado Octavio Oropeza Romero y al presidente estatal Abraham
    Mendoza Zenteno.
    Ahí en medio de arcos de piedra y barra de madera, la propuesta a García Hernández fue
    concreta “lana y estructura” a cambio de la candidatura comprometida por Andrés
    Manuel López Obrador; la primera era inamovible por razón de género y había recaído en
    la ex perredista +Angelica García Arrieta, lo que tajante rechazó Julio Menchaca, así que, a
    Gabriel García, a quien interesó la oferta negoció por un paquete de candidaturas a
    diputados locales y federales.
    Así de golpe y porrazo, Gerardo Sosa se anotaba un triunfo a medias, porque su proyecto
    era construir como senador su candidatura a la gubernatura, lo que se había propuesto
    desde 1986 con su alianza con José Antonio Zorrilla Pérez, bajo el principio de primero tú y
    luego yo, lo que se le cayó al huir el zimapense cuando era candidato a diputado federal,
    tras ser acusado de autor intelectual del homicidio del periodista Manuel Buendía.
    Lo volvió e intentar en 1998, pero la interna favoreció a Manuel Ángel Núñez y el
    perdedor fue José Guadarrama; él logró la presidencia del PRI y la promesa de ser
    candidato al Senado, pero en 2006 fue postulado el ex gobernador Jesús Murillo Karam y
    solo alcanzó una diputación plurinominal, así que inició su doble juego queriéndose
    apoderar de Acción Nacional (PAN) y luego de Movimiento Ciudadano (MC).
    La última oportunidad de Gerardo Sosa, para hacer realidad su obsesión era Morena y al
    no lograrlo su meta es conservar el control de la UAEH y para lograrlo requiere poder
    político, por eso utiliza la franquicia obtenida de Alberto Anaya en 2021 y en voz de su
    títere Javier Vázquez Calixto reta al gobernador.

    Share. Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Telegram Copy Link

    Te puede Interesar

    *Manuel Aranda, a escena

    12 junio, 2025

    *Ser dirigente no te hace líder

    11 junio, 2025

    *Reforestación política

    10 junio, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    © 2025 Diario Vía Libre. - Contacto. - Aviso de Privacidad.- Desarrollado por Innovatice Web Solutions.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.