Close Menu
Diario Vía Libre
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Últimas NoticiaS
    • John Kennedy, otra baja y más preguntas en el ataque tuzo
    • Pachuca se alista para el rugido de Cuernos Chuecos
    • Javier Cruz, fuera del Mundial de Boxeo Liverpool 2025
    • Regulan el servicio de “moto mandados” 
    • Acciones de MR sobre el medio ambiente 
    • Designan a titular Interno de Control en Epazoyucan 
    • Abrirán 15 centros de atención a becas
    • Incumple a deportistas alcalde de Alfajayucan
    Diario Vía Libre
    Suscribete
    martes, septiembre 2
    • Inicio
    • Estatal
    • Política
    • Sociedad
    • Deportes
    • Seguridad
    • Columnistas
      • Deslinde
      • El rincón del chaman
      • Miradas de Reportero
      • Escribiendo derecho
      • Entre Periodistas
    Diario Vía Libre
    Estás leyendo:Home»Entre Periodistas»El inicio que no queríamos

    El inicio que no queríamos

    5 marzo, 2024 Entre Periodistas
    Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Copy Link Telegram
    Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Email Telegram Copy Link

    Andrés A. Solis*
    Finalmente arrancaron las campañas el pasado 1 de marzo y si, nada distinto,
    nada que no hayamos visto antes, nada creativo ni innovador.
    Los mismos discursos triunfalistas y las mismas descalificaciones a su oponente.
    Los mismos acarreos y griteríos en las plazas públicas.
    Eso sí, las coaliciones que postulan a Claudia Sheinbaum y Xóchitl Gálvez han
    mostrado que por lana no paran y traen impresionantes equipos de producción
    audiovisual para transmitir en vivo sus eventos. Cámaras de televisión profesional
    por todas, grúas, drones y cabinas de transmisión de streaming para que sus
    eventos se difundan a través de plataformas sociodigitales… de que hay lana, hay
    lana.
    A ver si la autoridad recibe puntualmente los informes de este enorme gasto con
    cargo al erario público que, al menos, es menos contaminante que la publicidad
    exterior.
    Pero así como no han cambiado las formas de hacer política, tampoco cambió la
    manera de hacer periodismo en tiempos electorales.
    En estos primeros días de actos proselitistas (ni una semana), los medios siguen
    haciendo lo mismo. La mera transcripción de los discursos de cada aspirante; las
    mismas “notas de color” destacando el ambiente de los actos proselitistas, las
    mismas notas que buscan el error, la pifia en el discurso para destacarlo como
    noticioso.
    Lo vimos cuando magnificaron ese error involuntario de Claudia Sheinbaum
    cuando dijo: “que siga la corrup…. La transformación”.
    Lo vimos cuando Xóchitl Gálvez firmó con su propia sangre. Parafernalia pura.
    Lo que no hemos visto en la prensa, la radio, la televisión ni en Internet es el
    contraste de las propuestas, las preguntas de cómo le harán para cumplir esas
    promesas que comienzan a salir.
    Xóchitl promete duplicar el número de integrantes de la Guardia Nacional, pero no
    dice cómo, como tampoco dice de dónde saldrá la lana para que cada policía de
    este país gane al menos 20 mil pesos mensuales.
    Claudia promete crear cientos de preparatorias, pero no dice de dónde saldrá el
    dinero para la construcción y equipamiento y sobre todo, para la contratación de la

    planta docente, cuando, dicho sea de paso, desde 2021 las Universidades del
    Bienestar Benito Juárez han despedido injustificadamente a decenas de docentes.
    Y a Álvarez Maýnez lo han borrado deliberadamente estos mismos medios que
    reclaman transparencia y democracia, pero no atinan a cumplir el principio
    deontológico de equidad en la cobertura. Basta ver las primeras planas de los
    diarios.
    PD. Sobre la muerte de siete militares en las playas de Ensenada, Baja California.
    Pobres medios que tienen periodistas que reclaman “¿qué hacían militares en la
    playa en vez de marinos?”; pobres medios que tienen periodistas que ignoran que
    las playas y los mares no son exclusivos de la Armada y que militares e
    integrantes de la Guardia Nacional deben aprender a trabajar en cualquier terreno,
    bajo cualquier condición. Claro, eso no justifica la irresponsabilidad de los mandos
    que de manera imprudente pensaron que esta era una buena actividad de
    entrenamiento.


    *Periodista, autor del “Manual de Autoprotección para Periodistas” y de la “Guía de
    buenas prácticas para la cobertura informativa sobre violencia”. Conduce el
    programa “Periodismo Hoy” que se transmite los martes a las 13:05 hrs., por
    Radio Educación.

    Share. Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Telegram Copy Link

    Te puede Interesar

    Derechos de las audiencias y el riesgo de imposiciones

    1 julio, 2025

    Aguas residuales y periodismo de ciencia

    24 junio, 2025

    Primeros cien días

    14 enero, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    © 2025 Diario Vía Libre. - Contacto. - Aviso de Privacidad.- Desarrollado por Innovatice Web Solutions.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.