Close Menu
Diario Vía Libre
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Últimas NoticiaS
    • Denuncian malos manejos en escuela
    • Exigen tianguistas trato igualitario en Alfajayucan
    • Contraloría investiga a 700 por doble plaza
    • Caasim espera propuesta formal de la UAEH para cubrir adeudo
    • Exigen en Cruztitla a CFE restablecer el servicio 
    • Salud y UAEH en ruta itinerante de atención
    • Presentan Ley de Ingresos en MR
    • Pachuca: nuevo puente vehicular
    Diario Vía Libre
    Suscribete
    domingo, septiembre 7
    • Inicio
    • Estatal
    • Política
    • Sociedad
    • Deportes
    • Seguridad
    • Columnistas
      • Deslinde
      • El rincón del chaman
      • Miradas de Reportero
      • Escribiendo derecho
      • Entre Periodistas
    Diario Vía Libre
    Estás leyendo:Home»Sociedad»El Albur; pierde a su Reyna.

    El Albur; pierde a su Reyna.

    15 abril, 2019 Sociedad
    Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Copy Link Telegram
    Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Email Telegram Copy Link

    José L. López Vargas

    No te des a las congojas

    Por mal que vayan las cosas

    No aflojes el tamal

    Aunque te jalen las hojas.

    Sor Juana Inés de la Cruz

    Murió Lourdes Ruiz, Su trabajo dio categoría académica al lenguaje popular, y reivindico la picardía mexicana, logrando que el albur sea considerado como patrimonio nacional. Cuando gano el título de La Reina del Albur en el Museo de la Ciudad de México, comento que muy pocas mujeres se inscribieron pues » el premio era un raspado de anís «.

    Impartió durante más de 20 años el Diplomado del Albur con reconocimiento de la SEP, Bellas Artes y Conaculta, dicto conferencias a nivel internacional ante filólogos y lingüistas. Publico el libro, Cada que te veo palpito el libro contiene una guía básica para alburear, palabras para jugar en doble sentido y datos históricos donde asegura que el albur inicia entre  los mexicas y aztecas.

    Efectivamente, está aún pendiente la historia antropológica de esta forma lingüística. Muchos aseguran que el origen se ubica durante la época colonial entre mineros hidalguenses. Otros buscan antecedentes, en los cantos religiosos prehispánicos como el Cuecuechcuícatl o Canto Travieso, que contiene dobles significados de carácter sexual, muy similares al albur.

    Lourdes Ruiz, fue una mujer que rompió barreras, comerciante del Barrio de Tepito donde orgullosamente decía «Vendo calzones de bajo color y si la gente lleva dinero, pues mamelucos”, su primera maestra fue su abuela «Nos acariciaba la cara y decía que nunca imaginó ver hijas grandes”.

    Descanse en paz Lourdes Ruiz La Reina del Albur

    Share. Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Telegram Copy Link

    Te puede Interesar

    Contraloría investiga a 700 por doble plaza

    5 septiembre, 2025

    Caasim espera propuesta formal de la UAEH para cubrir adeudo

    5 septiembre, 2025

    Salud y UAEH en ruta itinerante de atención

    5 septiembre, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    © 2025 Diario Vía Libre. - Contacto. - Aviso de Privacidad.- Desarrollado por Innovatice Web Solutions.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.

    192414