Close Menu
Diario Vía Libre
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Últimas NoticiaS
    • Entrega SEPH materiales y equipo a alumnos de Acatlán
    • Proyectará videomapping sobre la Independencia 
    • UTVAM celebra 13 años de formación académica 
    • Alertan por aumento de caudal del río Calabozo
    • Exfuncionarios de Epazoyucan al registro de violencia política
    • Fiestas patrias en Huejutla se vivirán bajo la lluvia
    • Congreso celebra un concurso de decoración
    • Demandan seguridad en Plaza de Ixmiquilpan
    Diario Vía Libre
    Suscribete
    lunes, septiembre 15
    • Inicio
    • Estatal
    • Política
    • Sociedad
    • Deportes
    • Seguridad
    • Columnistas
      • Deslinde
      • El rincón del chaman
      • Miradas de Reportero
      • Entre Periodistas
    Diario Vía Libre
    Estás leyendo:Home»Sociedad»El 12% de hidalguenses son adultos mayores  

    El 12% de hidalguenses son adultos mayores  

    25 julio, 2022 Sociedad
    Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Copy Link Telegram
    Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Email Telegram Copy Link

    Itzell Molina.- De Acuerdo con el INEGI, Hidalgo cuenta con tres millones 155 mil 581 habitantes, de los cuales el 12.3 por ciento son mayores de 60 años, siendo unas de las personas más vulnerables en cuanto a su economía, por lo anterior el coordinador de la bancada del Partido del Trabajo (PT), Jesús Osiris Leines, propuso una iniciativa que busca reformar al artículo 12 bis de La Ley De Hacienda Para Los Municipios Del Estado De Hidalgo.

    Destacó que la iniciativa busca establecer, como una potestad de los Ayuntamientos, el poder hacer descuentos en el pago del impuesto predial en favor de jubilados, pensionados y personas mayores de sesenta años, esto como una medida en favor de la economía de este grupo social, considerando de manera objetiva y razonable su especial situación.

    “En México, el predial se paga y se calcula de manera anual, en los primeros dos meses del año. También existe la posibilidad de pagarlo de manera bimestral, a excepción de los contribuyentes que aportan la cuota mínima, es decir: los jubilados, pensionados o mayores de 60 años. En general, existe un descuento para quienes realizan su pago durante los primeros días o meses del año como mecanismo para incentivar su recaudación”, destacó.

    Asimismo, dijo que el porcentaje que se descuenta varía de acuerdo con la entidad federativa y cambia cada año, por lo que las reducciones con frecuencia oscilan entre cinco y 15 por ciento del total a pagar.

    “Algunos municipios de nuestro Estado, así como los pertenecientes a las demás entidades federativas, ya establecen en sus leyes de ingresos municipales, descuentos por pago anticipado y también para personas jubiladas, pensionadas y adultos mayores de 60 años; sin embargo consideramos necesario generar un parámetro para los municipios de carácter opcional para que sean ellos en uso de su autonomía municipal, quienes decidan al interior de su ayuntamiento si es su voluntad otorgar estos descuentos a un grupo de la población históricamente vulnerado y olvidado en cuanto a sus finanzas”, reiteró Osiris Leines.

    Share. Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Telegram Copy Link

    Te puede Interesar

    UTVAM celebra 13 años de formación académica 

    14 septiembre, 2025

    Exfuncionarios de Epazoyucan al registro de violencia política

    14 septiembre, 2025

    Congreso celebra un concurso de decoración

    14 septiembre, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    © 2025 Diario Vía Libre. - Contacto. - Aviso de Privacidad.- Desarrollado por Innovatice Web Solutions.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.