Itzell Molina.- El Grupo Legislativo del Partido Revolucionario Institucional (PRI) presentó una iniciativa que reforma la Ley de Fomento a la Lectura para el Estado de Hidalgo, con la finalidad de ofrecer educación bilingüe a los niños indígenas, permitiéndoles desarrollar sus aptitudes tanto en su idioma indígena como en el idioma nacional.
Ante tribuna, la diputada local Adela Pérez Espinoza, señaló que esta propuesta fue creada tras la necesidad de generar medidas especiales para identificar y abordar a estos grupos, ofreciéndoles una educación bilingüe que además ayude a contribuir a la preservación de los idiomas indígenas.
Puntualizó que esto engloba la creación de programas educativos, además de alfabetos, libros de gramática, vocabularios y material didáctico en idiomas indígenas, con lo que también se procurara eliminar los obstáculos para poder acceder al ejercicio de sus derechos, esto no siempre debido a su condición de indígena, sino a que además puede presentarse en la población algún tipo de discapacidad.
En este tenor, comentó que la iniciativa busca fomentar y promover la lectura, la escritura y el libro, como medios para alcanzar la equidad social en grupos y comunidades indígenas que se encuentran asentadas en el territorio hidalguense.
“La lectura es un derecho cultural para mejorar los niveles educativos, técnicos y científicos de la población, apoyar la creación y transmisión de conocimientos, y la circulación de información en el marco de una sociedad democrática, diversa, equitativa y próspera”, concluyó la priista.