Close Menu
Diario Vía Libre
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Últimas NoticiaS
    • Oseznos, a la caza de finales en la Conferencia Infantil de Fademac
    • Deporte y tradición brillarán en la Feria San Francisco 2025
    • Pagan factura las Tuzas ante Pumas, pero mantienen el invicto
    • LAFC vence a Pachuca en penales.
    • Andrés Velázquez rinde su primer informe legislativo
    • No cesan las ejecuciones; ahora en Tezontepec
    • Hundimientos reaparecen en el puente de Cececapa
    • Policías de la Industrial cursan la prepa abierta
    Diario Vía Libre
    Suscribete
    domingo, agosto 3
    • Inicio
    • Estatal
    • Política
    • Sociedad
    • Deportes
    • Seguridad
    • Columnistas
      • Deslinde
      • El rincón del chaman
      • Miradas de Reportero
      • Escribiendo derecho
      • Entre Periodistas
    Diario Vía Libre
    Estás leyendo:Home»Sociedad»Educación bilingüe para niños indígenas propone diputados

    Educación bilingüe para niños indígenas propone diputados

    12 julio, 2021 Sociedad
    Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Copy Link Telegram
    Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Email Telegram Copy Link

    Itzell Molina.- El Grupo Legislativo del Partido Revolucionario Institucional (PRI) presentó una iniciativa que reforma la Ley de Fomento a la Lectura para el Estado de Hidalgo, con la finalidad de ofrecer educación bilingüe a los niños indígenas, permitiéndoles desarrollar sus aptitudes tanto en su idioma indígena como en el idioma nacional.

    Ante tribuna, la diputada local Adela Pérez Espinoza, señaló que esta propuesta fue creada tras la necesidad de generar medidas especiales para identificar y abordar a estos grupos, ofreciéndoles una educación bilingüe que además ayude a contribuir a la preservación de los idiomas indígenas.

    Puntualizó que esto engloba la creación de programas educativos, además de alfabetos, libros de gramática, vocabularios y material didáctico en idiomas indígenas, con lo que también se procurara eliminar los obstáculos para poder acceder al ejercicio de sus derechos, esto no siempre debido a su condición de indígena, sino a que además puede presentarse en la población algún tipo de discapacidad.

    En este tenor, comentó que la iniciativa busca fomentar y promover la lectura, la escritura y el libro, como medios para alcanzar la equidad social en grupos y comunidades indígenas que se encuentran asentadas en el territorio hidalguense.

    “La lectura es un derecho cultural para mejorar los niveles educativos, técnicos y científicos de la población, apoyar la creación y transmisión de conocimientos, y la circulación de información en el marco de una sociedad democrática, diversa, equitativa y próspera”, concluyó la priista.

    Share. Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Telegram Copy Link

    Te puede Interesar

    Andrés Velázquez rinde su primer informe legislativo

    2 agosto, 2025

    Policías de la Industrial cursan la prepa abierta

    1 agosto, 2025

    Avanzan 22 perfiles para ser consejeros del IEEH

    1 agosto, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    © 2025 Diario Vía Libre. - Contacto. - Aviso de Privacidad.- Desarrollado por Innovatice Web Solutions.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.