*Amagan usuarios con tomar la planta tratadora, que solo quitó abono orgánico, no
residuos peligrosos.
Vía Libre. Atotonilco de Tula.- La macro planta tratadora de aguas residuales
provenientes del Valle de México no resolvió la contaminación de metales pesados, solo
retira lodos de abono orgánico lo que reduce la productividad de más de cien mi
hectáreas de los distritos 03, 100 y 112, además se niegan a apoyar a los productores en
las épocas de estiaje y la Comisión Nacional del Agua (Conagua) no cumple compromisos y
adeuda apoyos por más de 500 millones de pesos, lo que ha generado una crisis.
Por ello usuarios de las unidades de riego mantienen la posibilidad de volver a tomar la
planta para aumentar el volumen de riego que se requiere a pesar de que empezaron en
los últimos días las primeras lluvias, aunque retrasadas que provocaron un déficit de agua
solo en el Distrito 03 en 16 mil hectáreas y de manera global en alrededor de 25 mil, una
cuarta parte de la superficie que se beneficia con las aguas residuales del Valle de México.
Juan de Dios Ortiz Gálvez, representante de unidad de riego y ex presidente del
Comisariado Ejidal de Mixquiahuala, expuso que no se ha respetado el volumen de agua
que deben recibir los productores y la concesionaria de la planta se niegan a que esta
opere en los estiajes a su menor capacidad y dejar pasar el mayor volumen de agua para
irrigar las más de cien mil hectáreas que cultivan el 90 por ciento de la producción agrícola
de Hidalgo.
La planta tratadora genera problemas de salud a poblaciones que están a 10 kilómetros a
la redonda por la acumulación de lodos, que al secarse producen millones de moscas y
moscos, además de daños en ojos y vías respiratorias cuando se generan tolvaneras, hay
dijo testimonios de como animales y personas incuban en la piel larvas de mosca, pero no
hay quien supervise su operación porque es una concesión al consorcio Carso.
Actualmente a las unidades de riego el gobierno federal a través de Conagua les adeuda
alrededor de 360 millones de pesos para revestimiento de canales, para evitar el
desperdicio de agua, lo que se resiente más en temporada de estiaje, como ahora cuando
en presas como Taximay y Requena hay agua hasta para el 20 de junio y en la Endhó hasta
el 10 de junio y a pesar de ellos les niegan un mayor volumen.
El conflicto por las aguas residuales genera problemas en toda la región; en el módulo de
Tepa, los usuarios desconocieron a la administración y se abastecen directamente, en
Actopan el malestar esta creciendo y hay un movimiento para desconocer a Julio Hugo
Sánchez Quiroz, conocido como El Húngaro quien es acusado de malos manejos desde el
año pasado en que se ha generado un clima de tensión por el manejo del Módulo de
Riego.
Ortiz Gálvez, acusa que el gobierno federal sin importar de que color, de no cumplir
compromisos y de abandonar al campo, además de no haberles consultado sobre la
operación de la planta que si hubiera sido para quitarles metales pesados y residuos
peligrosos hubiera costado tres veces más y señala que si bien empezaron las lluvias, los
usuarios no descartan volver a tomar la planta, porque de las aguas depende la economía
de más de 500 mil hidalguenses.