En Hidalgo se reportaron ocho feminicidios y cinco en grado de tentativa de septiembre de 2018 al mismo mes de 2019; lo que representa una disminución del 40.9 por ciento, informó el Procurador General de Justicia del Estado de Hidalgo (PGJEH), Raúl Arroyo González.
Durante su comparecencia ante los diputados locales, señaló que activaron un plan de acción para la prevención del delito de feminicidios además se emitió el Protocolo para la Tramitación, Expedición y Cumplimiento de Órdenes y Medidas de Protección mediante los cuales se salvaguarda la integridad de las mujeres y garantiza a las victimas una respuesta confiable en el manejo de los casos judiciales.
Conforme a lo anterior, se iniciaron 43 carpetas de investigación por denuncias sobre las muertes a mujeres aplicando el Protocolo para la investigación del delito de feminicidios por lo que a través de él se han iniciado 13 carpetas bajo este concepto, y además se llevaron 872 capacitaciones con talleres de prevención del delito de este delito.
Asimismo, explicó que con respecto al tema del aborto se han iniciado 19 carpetas de investigación pero aún no se tiene ninguna judicializada, además enfatizó que la PGJEH emitió una opinión técnica positiva basada en el análisis científico y jurídico, donde se especifica en qué periodo del embarazo se atenta contra la vida.
“No comparto ni me gusta la palabra “amnistía” porque no se puede perdonar lo que no ha existido, no considero que a una mujer que ha optado por suspender un embarazo deba ser re victimizada y debamos perdonarla, ¿perdonarla de qué?”, aclaró.
En el ámbito de corrupción, el funcionario estatal, indicó que a través de la Fiscalía Especializada Anticorrupción se tienen actualmente 581 carpetas de investigación, de las cuales 27 son de personas vinculadas a proceso y de estos 10 son servidores públicos; seis ex policías municipales así como cuatro ex funcionarios estatales, además de dos litigantes.
Aseveró que para mantener el orden en el estado cuentan con una teoría del caso basada en el reacomodo de una delincuencia la cual busca diversas actividades y espacios tanto dentro de su misma organización así como en otras acciones de liderazgo, ya que conforme pasa el tiempo buscan nuevas formas de delinquir con actos de secuestro, robo de combustible “huachicol”, robo casa habitación, entre otros.
Lo anterior ha generado la necesidad de actualizar e innovar por lo que la actual administración ha incrementado la estrategia “Hidalgo Seguro” con la ayuda de la colaboración del Gobierno federal, el cual se empeña en combatir este fenómeno e incluso en el estado se integró la Guarda Nacional en la región poniente pese a que el territorio hidalguense no estaba contemplado.
Hidalgo Seguro, colaboración del gobierno federal empeñando su propósito y compromiso de combatir este fenómeno, haya ordenado la inclusión de la guarda nacional específicamente hidalgo cuando no se tenía región poniente.
Por otro lado, subrayó que se creó la Fiscalía Investigadora del Delito de Desaparición Forzada de Personas y Desaparición Cometida por Particulares donde se ha tenido un 96 por ciento de respuesta debido a que 17 fueron desactivadas, además de revisar y replantear la investigación de 940 carpetas de investigación iniciadas bajo esta situación.
Por Itzell Molina