Close Menu
Diario Vía Libre
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Últimas NoticiaS
    • Retorna presidente de Orizatlán tras ausencia
    • Alertan por fraude en la consulta sobre el PEC
    • Beneficia la Saderh a 233 familias de Jacala
    • Productores de cebada podrían recibir cuponera
    • Nueva inversión de Mercado Libre 
    • Presentan feria de Epazoyucan
    • Eficiencia del Mando Coordinado, exige ayuntamiento de Actopan
    • Campesinos y transportistas mantienen bloqueo en el  Arco
    Diario Vía Libre
    Suscribete
    martes, noviembre 25
    • Inicio
    • Estatal
    • Política
    • Sociedad
    • Deportes
    • Seguridad
    • Columnistas
      • Deslinde
      • El rincón del chaman
      • Miradas de Reportero
      • Entre Periodistas
    Diario Vía Libre

    Dinero de fideicomisos del PJF podrían usarse en becas: MZ

    24 octubre, 2023 Sociedad
    Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Copy Link Telegram
    Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Email Telegram Copy Link

    Guillermo Bello.- Recurso millonario de los fideicomisos de la “burocracia dorada” del Poder Judicial de la Federación podría destinarse para entrega de becas Benito Juárez, aseguró Abraham Mendoza Zenteno, pues, advirtió, se utilizaban para cosas que se pueden prescindir.

    El titular de la Delegación de Programas para el Bienestar Hidalgo dijo estar de acuerdo en la desaparición de los 13 fideicomisos del Poder Judicial, pues concentran más de 15 mil millones de pesos que podrían ocuparse para apoyo de alumnos de distintas escuelas del país.

    Explicó que algunos fideicomisos eran utilizados para el beneficio de la “burocracia dorada” y no del personal técnico-operativo, por ejemplo, para vivienda, alimentos, festejos, así como otro para ahorro en beneficio de los funcionarios de mayor rango.

    Dichos rubros, aseveró, pueden ser prescindidos, y afirmó que la ciudadanía del país no está de acuerdo con esto, por lo que, de realizar una encuesta para saber si se retiran o se mantienen los fideicomisos, la respuesta mayoritaria estaría en favor de eliminarlos porque “la mayor parte de la población queremos que desaparezcan estos privilegios”.

    Afirmó que en Hidalgo, una de cada ocho familias recibe una beca, por lo que, de obtenerse este recurso se estaría incrementando a nivel nacional, en más de 500 mil personas que pudieran recibir un apoyo económico.

    Mendoza Zenteno afirmó que la “burocracia dorada” está conformada por alrededor de mil 700 personas en todo el país, siendo los únicos beneficiados con los más de 15 mil millones de pesos que se obtienen a través de los fideicomisos.

    Señaló que no puede haber funcionarios que, a pesar de contar con salarios “elevadísimos”, tengan estos privilegios y dándose lujos con el erario, porque existen otros, como él mismo, que ha omitido gastar en cinco años en viáticos, chofer, entre otros rubros.

    Share. Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Telegram Copy Link

    Te puede Interesar

    Productores de cebada podrían recibir cuponera

    25 noviembre, 2025

    PRDH pide un freno a la violencia contra mujeres 

    25 noviembre, 2025

    Reconocen a Unidad de Rehabilitación Pachuca

    24 noviembre, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    © 2025 Diario Vía Libre. - Contacto. - Aviso de Privacidad.- Desarrollado por Innovatice Web Solutions.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.