Close Menu
Diario Vía Libre
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Últimas NoticiaS
    • Hidalgo tiene estrategia para  detonar industrias: Henkel 
    • Retención del fondo de ahorro, por denuncia contra Percy: Trejo 
    • Informe de Jorge Reyes, costaría 600 mil pesos
    • Alertan sobre aumento de bebés bajos de peso
    • Partidos políticos deben devolver los remanentes
    • TEPJF ratifica elección de magistrados de circuito
    • ASEH reconoce a San Agustín Tlaxiaca 
    • Plan Hídrico de Tula en Tramos apenas al 60% 
    Diario Vía Libre
    Suscribete
    sábado, agosto 16
    • Inicio
    • Estatal
    • Política
    • Sociedad
    • Deportes
    • Seguridad
    • Columnistas
      • Deslinde
      • El rincón del chaman
      • Miradas de Reportero
      • Escribiendo derecho
      • Entre Periodistas
    Diario Vía Libre
    Estás leyendo:Home»Sociedad»DIF Hidalgo primer lugar en terapias de rehabilitación

    DIF Hidalgo primer lugar en terapias de rehabilitación

    12 agosto, 2019 Sociedad
    Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Copy Link Telegram
    Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Email Telegram Copy Link

    Durante un recorrido al Taller de Ortesis y Prótesis, Patricia Marcela González Valencia, directora general del Sistema Nacional DIF, entregó una constancia a su homóloga estatal –Hidalgo- por obtener el primer lugar a nivel nacional en otorgamiento de terapias de rehabilitación a personas con discapacidad, específicamente aquellas que perdieron algunas de sus extremidades.

    En compañía del titular del Centro de Rehabilitación Integral Hidalgo (CRIH), Antonio Vázquez Negrete, y el encargado del taller; Juan Manuel Díaz, quien explicó que un 90 por ciento de los pacientes que carecen de alguna extremidad es debido a las enfermedades crónicas, como la diabetes, seguido por accidentes así como por nacimiento.

    Por lo regular asisten personas de 50 a 85 años, sin embargo en ocasiones también suelen atender a menores de edad y jóvenes que sufrieron algún episodio desafortunado en sus vidas, quienes son atendidos y valorados previamente para verificar si son o no aptos para tener una prótesis.

    Manuel Díaz, explicó que un trámite para obtener una prótesis u ortesis es necesario cumplir con ciertos lineamientos administrativos así como físicos (terapias, consultas médicas y nutricionales), lo que dura un total de dos meses para que la persona obtenga lo requerido.

    Afirmó que las prótesis y ortesis tienen un costo elevado pero el DIF Hidalgo apoya con un 80 por ciento del costo total del precioso y el otro 20 por ciento se absorber 10 el municipio y 10 el paciente, y en casos donde la persona no pueda cubrir ese porcentaje se obtiene a través de las audiencias públicas.

    Señaló que los aditamentos antes mencionados pueden costar desde los 70 a 45 mil pesos aproximadamente, todo depende del tipo que necesiten: 3R20 para personas dinámicas, 3R15 para primerizos y 3R40 pacientes geriátricos.

    Detalló que desde que inicio la administración del gobernador Omar Fayad Meneses hasta el momento han entregado mil 921 prótesis y ortesis, las cuales son entregadas una semanalmente pero durante esta reciben cerca de 15 pacientes. Asimismo, el DIF Hidalgo destina un recurso de un millón 400 mil pesos al año para realizar estos aditamentos y ofrecer una mejor calidad de vida a las personas.

    Por Itzell Molina

    Share. Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Telegram Copy Link

    Te puede Interesar

    Retención del fondo de ahorro, por denuncia contra Percy: Trejo 

    15 agosto, 2025

    Informe de Jorge Reyes, costaría 600 mil pesos

    15 agosto, 2025

    Alertan sobre aumento de bebés bajos de peso

    15 agosto, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    © 2025 Diario Vía Libre. - Contacto. - Aviso de Privacidad.- Desarrollado por Innovatice Web Solutions.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.