En lo que va del año se han registrado 32 incendios forestales afectando una superficie de 251 hectáreas, equivalente al 72 por ciento de la vegetación y 28 por ciento de arbolado, lo que ubica a Hidalgo en el lugar 14 respecto a estas incidencias, de acuerdo con la secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales de Hidalgo (Semarnath).
Durante la sesión ordinaria del Comité Técnico Estatal de Protección contra Incendios Forestales, Benjamín Rico Moreno, titular de la Semarnath, sostuvo una reunión con integrantes de este comité con la finalidad de evaluar, dar seguimiento y atender situaciones críticas.
“Hoy la suma de esfuerzos y el trabajo coordinado entre los tres órdenes de gobierno, demuestran el interés común y solidario que tenemos por constituir un ente sólido que permita enfrentar con éxito esta temporada de incendios y entregar buenas cuentas”, expresó.
Acaxcochitlán y San Agustín Metzquititlán, son los municipios hidalguenses más afectados por incendios forestales, de los cuales casi 60 por ciento se han registrado debido a las practicas inadecuadas del fuego, como es la “limpia” de parcelas agrícolas y la quema de potreros de pastizales.
Por ello, los integrantes del Comité Técnico Estatal sostendrán reuniones con los ayuntamientos y áreas de Protección Civil de Cuautepec, Jacalá, El Cardonal, Eloxochitlan, Agua Blanca, Acaxochitlán, Almoloya, Apan, Emiliano Zapata, Acatlán, Epazoyucan, Villa de Tezontepec, Tizayuca, Tolcayuca, Pachuca, El Arenal, Actopan, Santiago de Anaya, Tulancingo, Mineral del Monte, Nicolás Flores, Huehuetla, San Agustín Metzquititlán, La Misión, Zacualtipan y Tepeapulco, para reafirmar el Protocolo de Atención de Incendios Forestales.
Por su parte, Arturo Islas, director de Recursos Naturales de SEMARNATH, invitó a los ayuntamientos a no difundir información sobre incendios que aún no son confirmados, ya que en diversas ocasiones se han dado a conocer diversos sucesos de este tipo que no son reales.
En este sentido, afirmó que la únicas instancias gubernamentales para emitir dichas cifras son Secretaría del Medio Ambiente y CONAFOR.
Por Itzell Molina