Hidalgo será nuevamente referente en el manejo de la tecnología e investigación, informó el secretario de Salud en Hidalgo (SSH), Alejandro Efraín Benítez Herrera, ya que el estado desarrollará un proyecto que será realizado por el equipo de biología molecular del Laboratorio Estatal de Salud Pública de Hidalgo (LESPH).
Esto de manera conjunta con la Universidad Politécnica de Pachuca (UPP), buscan detectar la presencia de variantes genéticas (cepas) del virus SARS-CoV-2 en el estado.
Durante la reunión de coordinación de este proyecto, Benítez Herrera, destacó que en Hidalgo se mantienen las acciones contra el Covid-19, manteniendo en busca de innovación mediante el uso de la tecnología, en el combate de esta pandemia.
Acompañado de Atilano Rodríguez Pérez, secretario de Educación en Hidalgo (SEPH), Lamán Carranza Ramírez, titular de la Unidad de Planeación y Prospectiva, así como de Juan Benito Ramírez Romero subsecretario de Educación Media Superior y Superior, y del rector de la UPP, Marco Antonio Flores González, señaló que la colaboración interinstitucional permitirá elaborar el proyecto estatal para conocer cuáles nuevas variantes genéticas del virus circulan en el estado, a través de la investigación que se hará en los laboratorios tanto del LESPH como de la Universidad, y el uso de un secuenciador capilar de ADN.
De igual manera, agradeció a la Universidad su disposición para desarrollar este proyecto, mediante el cual, se diseñarán de manera más efectiva las estrategias para combatir esta enfermedad en el estado de Hidalgo, permitiendo, además, ser referentes a nivel nacional e internacional.
Asimismo, Benítez Herrera, reiteró que esta acción representa dar seguimiento a la visión gubernamental de capitalizar este tipo de esfuerzos para un bien común, en este caso, para proyectar la capacidad tecnológica de la Universidad Politécnica, así como la preparación y formación del personal del Sector Salud.
Finalmente, insistió que en Hidalgo se continúa trabajando en mecanismos de lucha para encarar la pandemia, pues recordó que, pese a la aparente calma, “En Hidalgo se tiene que hacer entender a la población que seguimos en riesgo y no se puede bajar la guardia”.
Por Itzell Molina