Miguel Á. Martínez. Tula de Allende.- Vecinos de pueblos ribereños a la presa Endhó criticaron la falta de efectividad en el exterminio del mosco culex y la erradicación del lirio acuático en el cuerpo de aguas negras, a pesar de un gasto de más de 50 millones de pesos por parte del gobierno federal.
Durante la reciente reunión de delegados y autoridades federales para definir si se bloqueaban o no las autopistas Arco Norte y México-Querétaro, ante la falta de avance sustancial en la atención a las problemáticas, trascendió que el gobierno de la República, a través de la Secretaría del Medio Ambiente, había gastado 50 millones de pesos para acciones de atención a los temas de la Endhó.
Las críticas se producen sobre todo en el sentido de que, por más dispendio de recursos que se ha hecho, el escenario de la presa y sus poblaciones cercanas sigue igual que hace casi cuatro meses, cuando el gobierno de la República tomó en sus manos las problemáticas del lirio y el mosco.
“Hoy, el lirio acuático sigue teniendo presencia en al menos el 90 o 95 por ciento de las mil 260 hectáreas de la presa; lo que se ha hecho con las dragas y las bandas para el retiro de la planta invasora por parte de la Marina no ha servido para nada y, por lo tanto, tampoco ha disminuido el zancudo”, dijo el delegado de la comunidad de Daxthó, Tepetitlán.
La autoridad auxiliar agregó que mientras el insecto siga teniendo al lirio como medio de incubación y desarrollo, seguirá reproduciéndose, entonces, a pesar de tanto dinero que se ha gastado, las labores hasta ahora desempeñadas no han servido de nada.
La postura del representante vecinal coincide con la de pobladores de la localidad Santa María Michimaltongo, Tula, quienes aseveran que la situación ha empeorado, incluso presumieron que las autoridades a cargo, tanto Semarnat como Conagua, “solo se están haciendo guajes” porque entre más se tarden, más le pellizcan al presupuesto.