Close Menu
Diario Vía Libre
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Últimas NoticiaS
    • Contralora de Tlanchinol, por copiar un documento clave
    • Despacho del Ejecutivo gestiona mastografías
    • IHM impulsa autonomía económica con cursos
    • El Cascanueces sobre hielo durante Navidad Garza 25
    • Alerta en Mineral por bajas temperaturas 
    • Obras de parque La Tortuga, sin planos ni expedientes técnicos
    • Sin quejas formales  en la feria: Profeco
    • Solidaridad de Santiago con Metztitlán y Tlahuiltepa
    Diario Vía Libre
    Suscribete
    miércoles, noviembre 5
    • Inicio
    • Estatal
    • Política
    • Sociedad
    • Deportes
    • Seguridad
    • Columnistas
      • Deslinde
      • El rincón del chaman
      • Miradas de Reportero
      • Entre Periodistas
    Diario Vía Libre

    Descuida INAH patrimonio arqueológico e histórico

    24 agosto, 2025 Principal
    Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Copy Link Telegram
    Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Email Telegram Copy Link

    Miguel Á. Martínez. Tula de Allende.- Residentes del centro y de la colonia 16 de Enero, llamaron al Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), a llevar a cabo acciones para preservar el patrimonio histórico de la antigua Capital Tolteca, no solo prehispánico, sino colonial, ya que denunciaron está en condiciones deplorables u objeto de destrucción por particulares.

    Acusaron que el director del Centro Hidalgo Osvaldo José Sterpone en dos años al frente de la dependencia, solo hizo promesas y brilla por su ausencia ya que lo han buscado en sus oficinas en Pachuca, para plantearle la problemática de Tula y no los recibe o bien no se encuentra. 

    Sobre los vestigios arqueológicos, señalaron que el patrimonio prehispánico, un ejemplo del descuido está en la Zapata II, de la colonia 16 de Enero, donde se olvidaron de la limpieza y conservación de un antiguo temazcal, por el residente de la zona arqueológica de Tula, Luis Manuel Gamboa Cabezas, quien, aseguran, no trabaja. 

     “El encargado del patrimonio prehispánico e histórico, desde hace años no hace nada por preservar la riqueza histórica, le vale, solo cobra por no hacer nada, mientras el patrimonio está cayéndose a pedazos”. 

     Bajo este contexto, llamaron a la dependencia federal a hacer algo al respecto, antes de que lo poco que queda, ya no se pueda rescatar: “desde hace años requerimos de un mantenimiento mayor, pero no se hace nada, el arqueólogo residente tiene un desinterés muy grande”. 

     En lo que respecta al patrimonio colonial, explicaron que, desde finales de 2024, se ejecuta una obra por un particular en el edificio que está en la contra esquina de la sala histórica Quetzalcóatl, que hace cinco meses había sido clausurada por dañar la arquitectura colonial. 

    Sin embargo, acusaron que los trabajos nunca han parado a pesar de estar a la vista de todos, no se hace nada por frenar la destrucción irreversible que presenta el edificio que anteriormente albergaba al Aroma Café.

    featured
    Share. Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Telegram Copy Link

    Te puede Interesar

    Deben destituir a 17 tesoreros municipales sin perfil requerido 

    5 noviembre, 2025

    Sentencian a exdiputado del PT por narcomenudeo

    5 noviembre, 2025

    HSBC mantiene retenidos 437 millones a la UAEH

    5 noviembre, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    © 2025 Diario Vía Libre. - Contacto. - Aviso de Privacidad.- Desarrollado por Innovatice Web Solutions.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.