Miguel Á. Martínez. Tula de Allende.- Residentes del centro y de la colonia 16 de Enero, llamaron al Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), a llevar a cabo acciones para preservar el patrimonio histórico de la antigua Capital Tolteca, no solo prehispánico, sino colonial, ya que denunciaron está en condiciones deplorables u objeto de destrucción por particulares.
Acusaron que el director del Centro Hidalgo Osvaldo José Sterpone en dos años al frente de la dependencia, solo hizo promesas y brilla por su ausencia ya que lo han buscado en sus oficinas en Pachuca, para plantearle la problemática de Tula y no los recibe o bien no se encuentra.
Sobre los vestigios arqueológicos, señalaron que el patrimonio prehispánico, un ejemplo del descuido está en la Zapata II, de la colonia 16 de Enero, donde se olvidaron de la limpieza y conservación de un antiguo temazcal, por el residente de la zona arqueológica de Tula, Luis Manuel Gamboa Cabezas, quien, aseguran, no trabaja.
“El encargado del patrimonio prehispánico e histórico, desde hace años no hace nada por preservar la riqueza histórica, le vale, solo cobra por no hacer nada, mientras el patrimonio está cayéndose a pedazos”.
Bajo este contexto, llamaron a la dependencia federal a hacer algo al respecto, antes de que lo poco que queda, ya no se pueda rescatar: “desde hace años requerimos de un mantenimiento mayor, pero no se hace nada, el arqueólogo residente tiene un desinterés muy grande”.
En lo que respecta al patrimonio colonial, explicaron que, desde finales de 2024, se ejecuta una obra por un particular en el edificio que está en la contra esquina de la sala histórica Quetzalcóatl, que hace cinco meses había sido clausurada por dañar la arquitectura colonial.
Sin embargo, acusaron que los trabajos nunca han parado a pesar de estar a la vista de todos, no se hace nada por frenar la destrucción irreversible que presenta el edificio que anteriormente albergaba al Aroma Café.