Close Menu
Diario Vía Libre
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Últimas NoticiaS
    • Hidalgo tiene estrategia para  detonar industrias: Henkel 
    • Retención del fondo de ahorro, por denuncia contra Percy: Trejo 
    • Informe de Jorge Reyes, costaría 600 mil pesos
    • Alertan sobre aumento de bebés bajos de peso
    • Partidos políticos deben devolver los remanentes
    • TEPJF ratifica elección de magistrados de circuito
    • ASEH reconoce a San Agustín Tlaxiaca 
    • Plan Hídrico de Tula en Tramos apenas al 60% 
    Diario Vía Libre
    Suscribete
    sábado, agosto 16
    • Inicio
    • Estatal
    • Política
    • Sociedad
    • Deportes
    • Seguridad
    • Columnistas
      • Deslinde
      • El rincón del chaman
      • Miradas de Reportero
      • Escribiendo derecho
      • Entre Periodistas
    Diario Vía Libre
    Estás leyendo:Home»Principal»Desaparición de programas endurece retos en Hidalgo

    Desaparición de programas endurece retos en Hidalgo

    6 octubre, 2021 Principal
    Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Copy Link Telegram
    Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Email Telegram Copy Link

    Oliver García.- Durante su informe de actividades legislativas, la senadora Nuvia Mayorga Delgado señaló que Hidalgo enfrenta los retos de atender los efectos de la pandemia por covid-19 y las inundaciones, debido a la desaparición de programas y políticas públicas.

    “Parte de mi trabajo es alzar la voz, exigir y luchar para que las malas decisiones que el gobierno federal ha emprendido se corrijan por el bien de México y de los hidalguenses”, externó la aspirante a la gubernatura.

    Durante el ejercicio de rendición de cuentas lamentó la eliminación del Fondo de Desastres Naturales (Fonden) que en su opinión hubiera permitido bajar recursos para Tula y las demarcaciones afectadas por las lluvias del 6 al 8 de septiembre.

    Asimismo, lamentó la estrategia para combatir el covid-19, pues primero se eliminó el Seguro Popular con 53 millones de afiliados en el país y se puso en marcha de manera deficiente el Insabi.

    Sostuvo que las familias se quedaron sin medicamentos para el cáncer, vacunas del primer cuadro para menores y las autoridades no pusieron énfasis en la inoculación contra covid-19 ni en el uso de cubrebocas a tiempo.

    “En 2020 esto se vino empeorando, el año pasado perdieron su empleo cerca de 12 millones de personas, mientras en Hidalgo se perdieron 13 millones. Como resultado 3.5 millones de personas cayeron de clase media a pobreza”, aseguró la representante.

    Pese a esto no hubo créditos bancarios suficientes para los negocios ni programas para los hogares que se quedaron sin su cabeza de familia.

    Entre los avances en el Senado, Mayorga destacó la inclusión del feminicidio dentro del catálogo de delitos que ameritan prisión preventiva oficiosa, así como la aprobación de la Ley Olimpia, que sanciona con penas de 6 años de presión la violencia digital por compartir fotos íntimas sin consentimiento.

    “No bloqueamos lo que quiere hacer este gobierno. Si decidieron desaparecer la Policía Federal, seguiremos insistiendo para que esto no quede en un papel, que la Guardia Nacional ejerza sus facultades y nos den seguridad.

    También se prohibió el uso de animales para pruebas cosméticas, práctica de la que han sido víctimas cerca de 5 millones de ejemplares, mencionó.

    featured
    Share. Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Telegram Copy Link

    Te puede Interesar

    Sospecha de corrupción y malos manejos en Actopan

    15 agosto, 2025

    UAEH acuerda con Caasim, saldar adeudo de 52 mdp 

    15 agosto, 2025

    Intensifican el programa de bacheo en Zempoala  

    15 agosto, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    © 2025 Diario Vía Libre. - Contacto. - Aviso de Privacidad.- Desarrollado por Innovatice Web Solutions.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.