José Antonio Alcaraz.- Francisco López Sánchez, presidente del Comité Directivo Estatal (CDE) del Partido de la Revolución Democrática (PRD) en Hidalgo, abandonó sus funciones en este instituto político desde junio de 2022, fecha desde la que no se ha presentado en la sede generando incertidumbre en estructura y militancia.
Denunció Ana Lilia Salas, secretaria, quien dijo, solicitó al Comité Ejecutivo Nacional (CEN) la destitución de López Sánchez, al salir de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Hidalgo (CDHEH), donde ingresaron una queja para interponer una acción de inconstitucionalidad contra de las reformas electorales del Plan B.
Los perredistas acusaron de desleal al presidente y señalaron que “en vista que el partido perdió prerrogativas estatales, ya no hay lealtad, no contamos con recursos y es difícil que una persona que no tiene lealtad continúe si a cambio no recibe un beneficio»
.
Actualmente, la batuta del partido la tiene la secretaria general Yelitza Rivera Mendoza, junto con otros secretarios y actores políticos como el diputado federal Héctor Chávez Ruiz y la fundadora, Teresa Samperio León, que han sacado adelante los trabajos partidistas.
“Considero que en el Día Internacional de la Mujer, es importante resaltar que el que se dice presidente del PRD solo se aparece en eventos públicos, pero no se ha presentado a las sesiones del partido ni convoca; no se vale que haya abandonado al instituto político”, agregó.
De acuerdo con el estatuto del partido, se prevé únicamente 30 días de abandono del cargo de la presidencia para que se haga la solicitud de destitución, es decir, los perredistas esperan que la suspensión de López Sánchez prospere.
En otro tema, Ana Lilia Salas calificó la reforma electoral local, impulsada por el gobernador Julio Menchaca, de “machista”, ya que la próxima gubernatura, que durará dos años, pretenden sea una mujer quien la encabece. La reforma fue avalada, primero, por el Congreso Local y sancionada por más de la mitad de los ayuntamientos; por ello, se prevé que el decreto sea publicado en el Periódico Oficial del Estado para que sea vinculante.