Close Menu
Diario Vía Libre
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Últimas NoticiaS
    • Beneficio a 746 universitarios con becas por $4.4 millones
    • Órganos autónomos fortalecen democracia
    • Define el IEEH las reglas de paridad y grupos prioritarios
    • Inauguran olla de captación y reactivan vivero en Tezontepec
    • Taller panista para nuevos militantes
    • Convoca Pachuca al Premio de la Juventud
    • CCLEH capacita para mejor la atención
    • El PT quiere en 2028 gobernar a Hidalgo
    Diario Vía Libre
    Suscribete
    lunes, junio 30
    • Inicio
    • Estatal
    • Política
    • Sociedad
    • Deportes
    • Seguridad
    • Columnistas
      • Deslinde
      • El rincón del chaman
      • Miradas de Reportero
      • Escribiendo derecho
      • Entre Periodistas
    Diario Vía Libre
    Estás leyendo:Home»Principal»Desangelado y descalificado Encuentro del Pueblo Hñahñu

    Desangelado y descalificado Encuentro del Pueblo Hñahñu

    1 mayo, 2023 Principal
    Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Copy Link Telegram
    Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Email Telegram Copy Link

    Arturo G. Alanis. Ixmiquilpan.- Con la protesta de una treintena de artesanos que pacíficamente exigieron no ser utilizados como estandarte político para el provecho de un grupo reducido, se llevó a cabo el Encuentro Anual del Pueblo Hñahñu con apenas unos 300 asistentes y una muestra artesanal de 40 expositores en el salón Villa Alejandra.

    Este evento que durante los gobiernos priistas llegó a reunir a más 15 mil personas y a la clase política entonces gobernante, hoy lució desangelado y el jefe político y moral del Consejo Supremo Hñahñu (CSH), Roberto Pedraza Martínez quien celebró sus 71 años de edad, no dirigió su acostumbrado discurso.

    Afuera del evento en Taxadhó, ya no el parque acuático Tepathé, los inconformes se pronunciaron en contra de que sea registrada la iconografía Hñahñu para provecho de particulares, bajo el argumento de que se trata de una parte importante de esa etnia del Valle del Mezquital.

    Reprocharon que el CSH «no abandere las verdaderas causas indígenas del Valle del Mezquital, de lo contrario pugnaría por que la iconografía Hñahñu no sea propiedad de un particular, por tanto, defendería la identidad cultural».

    Los manifestantes se fueron sin ser atendidos por Anayeli Mejía Reséndiz presidenta del CSH que estuvo acompañada del titular del Centro Estatal de Lenguas y Culturas Indígenas, Miguel Ángel Ortega Sánchez; el director de Capacitación de Turismo, Iván Hernández Nava, y el director Gobernación en Ixmiquilpan, Encarnación Pérez Covarrubias.

    featured
    Share. Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Telegram Copy Link

    Te puede Interesar

    Se desaprovecha el potencial turístico del Valle del Mezquital

    29 junio, 2025

    Festival de la Barbacoa, con fines culturales y económicos

    29 junio, 2025

    Panalh obtiene calificación perfecta en transparencia

    29 junio, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    © 2025 Diario Vía Libre. - Contacto. - Aviso de Privacidad.- Desarrollado por Innovatice Web Solutions.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.