Close Menu
Diario Vía Libre
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Últimas NoticiaS
    • Jhonder Cádiz apunta a forjar su propia historia en Pachuca
    • Hidalgo, en el Nacional Infantil y Juvenil de Charrería
    • Maya Márquez, al Centroamericano de Tenis de Mesa
    • Para renovar La Tortuga, talarán 68 árboles en Tula
    • Ajacuba celebrará la medicina tradicional
    • Ciclistas tulenses destacan; obtienen primeros lugares
    • Acusan a regidora de agredir a empleada
    • Invita Epazoyucan a tianguis agropecuario
    Diario Vía Libre
    Suscribete
    jueves, julio 17
    • Inicio
    • Estatal
    • Política
    • Sociedad
    • Deportes
    • Seguridad
    • Columnistas
      • Deslinde
      • El rincón del chaman
      • Miradas de Reportero
      • Escribiendo derecho
      • Entre Periodistas
    Diario Vía Libre
    Estás leyendo:Home»Municipios»Desalojan a personas en situación de calle en Tula

    Desalojan a personas en situación de calle en Tula

    19 marzo, 2021 Municipios
    Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Copy Link Telegram
    Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Email Telegram Copy Link

    Tula de Allende. Para combatir las actividades delincuenciales en el corredor del río Rosas a su paso por la calle Colegio Militar del centro de Tula, el arqueólogo Pedro Cardoso Reyes y un grupo de trabajadores, acompañados por elementos de la Secretaría de Seguridad Pública local efectuaron el desalojo de malvivientes, drogadictos e indocumentados que, hasta la semana pasada habitaban dicha área.

    Al respecto, Cardoso Reyes, dijo que, además de la desocupación también se realizó la limpieza del área, que está próxima al primer cuadro de la ciudad, por lo que era imperante hacer algo por mejorar la imagen urbana y minimizar la posibilidad de que se cometieran delitos en aquella franja.

    Aseveró que aparte de que las personas de “mala nota” hacían sus necesidades en el corredor del río, derivado de que en el lugar existía maleza también era fácil que se cometieran robos, asaltos e incluso violaciones en la periferia

    El promotor cultural explicó que en el polígono existían siete viviendas improvisadas que eran ocupadas por centroamericanos y malvivientes donde había colchones, cobijas y otro mobiliario que facilitaban que los ultrajes se cometieran sin que los delitos fueran descubiertos.

    “Para prevenir este tipo de ilícitos, así como otras conductas inapropiadas, nos dimos a la tarea de liberar el corredor del río, donde había basura y siete cuchitriles que servían como guaridas a gente malviviente”.

    Cardoso detalló que las labores son pagadas por el ayuntamiento, y consisten en la limpieza y conservación del corredor del río Rosas, que va desde la calle Felipe Ángeles hasta el puente de la secundaria Tollan y que los trabajos incluyen retiro de heno motita de los árboles que padecen la plaga.

    La obra del andador del río se ejecutó en el trienio del exalcalde panista Isidro Romero Alcántara (2003 – 2006), para rescatar de la delincuencia a aquel polígono, que hasta ese momento se hallaba abandonado y proclive a la delincuencia.

    Por Miguel Á. Martínez

    Share. Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Telegram Copy Link

    Te puede Interesar

    Para renovar La Tortuga, talarán 68 árboles en Tula

    17 julio, 2025

    Ajacuba celebrará la medicina tradicional

    17 julio, 2025

    Ciclistas tulenses destacan; obtienen primeros lugares

    17 julio, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    © 2025 Diario Vía Libre. - Contacto. - Aviso de Privacidad.- Desarrollado por Innovatice Web Solutions.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.