Laura Elizabeth Trejo.- El Congreso de Hidalgo exhortó a la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) a considerar alternativas distintas al uso de las huellas dactilares para la autenticidad de las personas adultas mayores en trámites bancarios, a fin de garantizar su acceso a estos servicios y evitar la discriminación.
Fue la diputada María Adelaida Muñoz Jumilla quien destacó en tribuna la necesidad de ofrecer opciones para atender a las personas que presentan problemas de la piel como la dermatoglifia, y no pueden ser autenticados por biométrica dactilar, como lo exige no sólo la banca, sino muchas otras dependencias.
“Diariamente, las personas adultas mayores deben sortear una serie de obstáculos inimaginables que son en parte atribuibles a su edad. Por otra parte, un porcentaje muy alto de adultos mayores deben eludir algún tipo de barrera para realizar algunos trámites, en virtud del alto índice de analfabetismo digital”, dijo.
Aunado a ello, padecen dificultades porque sus huellas dactilares se van borrando, lo que complica su acceso a algunas transacciones, sobre todo con instituciones financieras. A este problema, explicó, se le conoce como dermatoglifia, que consiste en el deterioro de las crestas epidérmicas.
Esta situación, abundó, se agudizó con la pandemia frente al uso de gel antibacterial, cloro y detergentes. En este contexto, planteó que la CNBV implemente lineamientos a fin de que ninguna persona de edad avanzada se quede sin realizar operaciones, porque de ello depende la atención de sus necesidades elementales.
De esta forma, se discutió, votó a favor y por unanimidad el Acuerdo Económico referente a este tema durante la sesión de este viernes 29 de septiembre.