Oliver García.- Durante 2021 se iniciaron 107 quejas ante la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) contra dependencias federales situadas en Hidalgo, de las cuales 26 por ciento corresponden al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).
El organismo de salud recibió 28 asuntos relacionados con omisión en proporcionar atención médica, faltar a la legalidad y eficacia en el desempeño de las funciones, no suministrar medicamentos, trasgresiones a los derechos de la mujer, negligencia, no prestar servicios especializados en maternidad e infancia y falta de atención psicológica de urgencia, refiere el Sistema de Alerta de Violación a los Derechos Humanos.
Le siguen la Secretaría del Bienestar y el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (Issste). La primera reporta 16, entre otras por trasgredir los derechos de adultos mayores, personas con discapacidad, menores y no fundar los actos de la autoridad. El segundo tiene 14 por no proporcionar atención médica, obstaculizar las prestaciones de seguridad social y negligencia.
La Comisión Federal de Electricidad (CFE), la Guardia Nacional y el Instituto Nacional de Migración (INM) registraron ocho, siete y seis expedientes, respectivamente. Según los promoventes, por omisión en prestar el servicio público, detención arbitraria, así como trasgredir derechos de extranjeros y sus familiares, entre otros motivos.
A la Fiscalía General de la República (FGR) también se le señaló de violar las garantías de migrantes, infringir tortura, además de impedir los derechos al trabajo digno y a la maternidad. En tanto, la Secretaría de Educación Pública (SEP) fue acusada de privar a un menor de cuidados continuos y ejercicio indebido del servicio. Ambas acumularon cinco carpetas. La Universidad para el Bienestar Benito Juárez García tuvo dos quejas por impedir el derecho a la educación. Con un asunto se ubican Conagua, la Procuraduría Agraria, Infonavit, el INAH, el Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas, INE, Junta Federal de Conciliación y Arbitraje, Policía Federal, Secretaría de Comunicaciones, Infonavit, Salud, Tecnológico Nacional de México, Universidad Abierta y a Distancia de México, Agricultura, Sedena, Relaciones Exteriores, Seguridad y el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad.