Close Menu
Diario Vía Libre
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Últimas NoticiaS
    • IFFHS reconoce al Pachuca Femenil como referente mundial
    • Convocan la AAEH a la primera escuela de ajedrez inclusiva
    • Belén Santolaya cierra ciclo internacional con aprendizaje en Asunción
    • Refuerzan seguridad en carreteras de Yahualica
    • Inicio ordenado del Ciclo Escolar 25 / 26
    • Tensión entre transportistas de Tehuetlán y Huazalingo
    • José M. Alejandro Pérez informa en Zacualtipán
    • Operativo policiaco sorpresa  en El Arenal
    Diario Vía Libre
    Suscribete
    jueves, agosto 14
    • Inicio
    • Estatal
    • Política
    • Sociedad
    • Deportes
    • Seguridad
    • Columnistas
      • Deslinde
      • El rincón del chaman
      • Miradas de Reportero
      • Escribiendo derecho
      • Entre Periodistas
    Diario Vía Libre
    Estás leyendo:Home»Sociedad»Dependencias federales acumularon 107 quejas

    Dependencias federales acumularon 107 quejas

    24 enero, 2022 Sociedad
    Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Copy Link Telegram
    Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Email Telegram Copy Link

    Oliver García.- Durante 2021 se iniciaron 107 quejas ante la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) contra dependencias federales situadas en Hidalgo, de las cuales 26 por ciento corresponden al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).

    El organismo de salud recibió 28 asuntos relacionados con omisión en proporcionar atención médica, faltar a la legalidad y eficacia en el desempeño de las funciones, no suministrar medicamentos, trasgresiones a los derechos de la mujer, negligencia, no prestar servicios especializados en maternidad e infancia y falta de atención psicológica de urgencia, refiere el Sistema de Alerta de Violación a los Derechos Humanos.

    Le siguen la Secretaría del Bienestar y el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (Issste). La primera reporta 16, entre otras por trasgredir los derechos de adultos mayores, personas con discapacidad, menores y no fundar los actos de la autoridad. El segundo tiene 14 por no proporcionar atención médica, obstaculizar las prestaciones de seguridad social y negligencia.

    La Comisión Federal de Electricidad (CFE), la Guardia Nacional y el Instituto Nacional de Migración (INM) registraron ocho, siete y seis expedientes, respectivamente. Según los promoventes, por omisión en prestar el servicio público, detención arbitraria, así como trasgredir derechos de extranjeros y sus familiares, entre otros motivos.

    A la Fiscalía General de la República (FGR) también se le señaló de violar las garantías de migrantes, infringir tortura, además de impedir los derechos al trabajo digno y a la maternidad. En tanto, la Secretaría de Educación Pública (SEP) fue acusada de privar a un menor de cuidados continuos y ejercicio indebido del servicio. Ambas acumularon cinco carpetas. La Universidad para el Bienestar Benito Juárez García tuvo dos quejas por impedir el derecho a la educación. Con un asunto se ubican Conagua, la Procuraduría Agraria, Infonavit, el INAH, el Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas, INE, Junta Federal de Conciliación y Arbitraje, Policía Federal, Secretaría de Comunicaciones, Infonavit, Salud, Tecnológico Nacional de México, Universidad Abierta y a Distancia de México, Agricultura, Sedena, Relaciones Exteriores, Seguridad y el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad.

    Share. Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Telegram Copy Link

    Te puede Interesar

    Inicio ordenado del Ciclo Escolar 25 / 26

    14 agosto, 2025

    José M. Alejandro Pérez informa en Zacualtipán

    14 agosto, 2025

    Sebiso ha entregado más de 7 mil tarjetas

    14 agosto, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    © 2025 Diario Vía Libre. - Contacto. - Aviso de Privacidad.- Desarrollado por Innovatice Web Solutions.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.