Manuel Castellanos. Ciudad de México.- Un fuerte llamado al gobierno federal para que declare zona de emergencia sanitaria e
implemente acciones inmediatas de fumigación en la presa Endhó en Hidalgo, ante la grave proliferación del mosco
Cúlex, que transmite enfermedades como la encefalitis japonesa y el
virus del Nilo Occidental, realizó el diputado federal Asael Hernández Cerón.
Expuso el legislador panista que es urgente que las secretarías de Salud; del Medio Ambiente; de Marina y de la Defensa Nacional, actúan de manera efectiva para resolver este problema de salud pública y ambiental, porque peligra la vida de quienes habitan en la zona ribereña.
En conferencia de prensa en la Cámara de Diputados,
acompañado por representantes de las comunidades afectadas, precisó que la plaga ha alcanzado niveles críticos, afectando la salud de las personas y provocando la muerte de ganado
de traspatio.
Hernández Cerón, originario de esta zona, señaló que son 18
comunidades ribereñas las más afectadas por la plaga, aunque el impacto
alcanza más de 30 localidades en los municipios de Tula de Allende,
Tepetitlán y Tezontepec de Aldama.
El crecimiento incontrolado del lirio
acuático consecuencia del abandono institucional, ha
intensificado la reproducción del mosco y los riesgos sanitarios.
“Estamos pidiendo que se declare como un caso de emergencia sanitaria.
No se puede ni abrir la puerta de la casa sin que se infesten los hogares de
moscos. Ya no solo se trata de contaminación, se trata de salud pública y de
economía familiar”, denunció el diputado.
Por ello, el Grupo Parlamentario del PAN en la Cámara de Diputados impulsa
un punto de acuerdo para exhortar al Ejecutivo Federal a implementar jornadas urgentes de fumigación; una mesa intersecretarial
para definir un plan maestro de control de plagas y jornadas de limpieza y erradicación del lirio.
El diputado enfatizó que desde hace tres
años nada se ha realizado para controlar esta situación.