Close Menu
Diario Vía Libre
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Últimas NoticiaS
    • Denuncia penal contra Percy;retuvo 77 millones de pesos
    • Luis Quiñones ya entrena con Pachuca, quinto refuerzo confirmado
    • Alan Hernández, llamado rumbo al Mundial de Béisbol 5
    • “Pillo” Paredes y Leo Palma refuerzan al Bialini Gomola Hygge
    • Urge reconstrucción de bordos del río Tula
    • Central en Ixmiquilpan a largo plazo, dice AVM
    • Exige regidora cuentas de finanzas y obras de Cardonal
    • Acaxochitlán y Huauchinango Rutas vino, Montaña y Flores
    Diario Vía Libre
    Suscribete
    jueves, julio 3
    • Inicio
    • Estatal
    • Política
    • Sociedad
    • Deportes
    • Seguridad
    • Columnistas
      • Deslinde
      • El rincón del chaman
      • Miradas de Reportero
      • Escribiendo derecho
      • Entre Periodistas
    Diario Vía Libre
    Estás leyendo:Home»Sociedad»Deberá estado garantizar asistencia y representación legal a connacionales

    Deberá estado garantizar asistencia y representación legal a connacionales

    1 mayo, 2019 Sociedad
    Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Copy Link Telegram
    Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Email Telegram Copy Link

    El Congreso local publicó reformas a la Ley de Protección para el Estado de Hidalgo, cuyo objetivo es que el gobierno del estado garantice asistencia y representación legal a los connacionales en el extranjero.

    En la justificación se señala que recibe remesas de Estados Unidos al menos 20 por ciento de los hogares en Tasquillo, Atitalaquia, Tetepango, Pacula, Pisaflores, Cardonal, Huasca, Nicolás Flores, Jacala, La Misión, Tecozautla, Zimapán, Tlahuelilpan, Acatlán y Atotonilco el Grande.

    Por ello, es necesario contar con un marco legal para la protección de los connacionales, señala el decreto 180 emitido el 29 de abril en el Periódico Oficial del Estado de Hidalgo (POEH).

    La propuesta fue presentada para modificar los artículos 21, 23 y 28 fue impulsada por la diputada del distrito XV, Tepeji del Río, Noemí Zitle Rivas.

    El ordenamiento establece que las autoridades brindarán apoyo, en la medida de las disposiciones presupuestales, a los hidalguenses localizados, temporal o definitivamente en otro páis, que requieran apoyo.

    La ley también contempla establecer un portal electrónico que facilite la orientación, protección, apoyo, gestión de trámites y quejas de los emigrantes, así como, facilitar la comunicación electrónica.

    Por Oliver García

    Share. Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Telegram Copy Link

    Te puede Interesar

    Denuncia penal contra Percy;retuvo 77 millones de pesos

    2 julio, 2025

    Acaxochitlán y Huauchinango Rutas vino, Montaña y Flores

    2 julio, 2025

    IEEH debe solventar un millón a la ASEH

    2 julio, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    © 2025 Diario Vía Libre. - Contacto. - Aviso de Privacidad.- Desarrollado por Innovatice Web Solutions.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.