Close Menu
Diario Vía Libre
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Últimas NoticiaS
    • Denuncia penal contra Percy;retuvo 77 millones de pesos
    • Luis Quiñones ya entrena con Pachuca, quinto refuerzo confirmado
    • Alan Hernández, llamado rumbo al Mundial de Béisbol 5
    • “Pillo” Paredes y Leo Palma refuerzan al Bialini Gomola Hygge
    • Urge reconstrucción de bordos del río Tula
    • Central en Ixmiquilpan a largo plazo, dice AVM
    • Exige regidora cuentas de finanzas y obras de Cardonal
    • Acaxochitlán y Huauchinango Rutas vino, Montaña y Flores
    Diario Vía Libre
    Suscribete
    jueves, julio 3
    • Inicio
    • Estatal
    • Política
    • Sociedad
    • Deportes
    • Seguridad
    • Columnistas
      • Deslinde
      • El rincón del chaman
      • Miradas de Reportero
      • Escribiendo derecho
      • Entre Periodistas
    Diario Vía Libre
    Estás leyendo:Home»Principal»Debates electorales, ventana de expresión para la población  

    Debates electorales, ventana de expresión para la población  

    14 noviembre, 2022 Principal
    Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Copy Link Telegram
    Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Email Telegram Copy Link

    José Antonio Alcaraz.-Los debates son ejercicios democráticos que favorecen tanto a la ciudadanía como a los partidos políticos, pues, a través de éstos es que los institutos políticos tienen una ventana considerable para acercar sus proyectos, posturas y planteamientos a la población. 

    Así lo expresó Alfredo Alcalá Montaño, consejero electoral local de Hidalgo, durante los “Foros de Diálogo basados en los textos del sello editorial del Instituto Nacional Electoral (INE)” que organizan el Instituto Estatal Electoral de Hidalgo (IEEH). 

    Este primer foro se denominó “Los debates electorales en la democracia contemporánea. Apuntes para analizar su presencia, función y evolución de las campañas”, en el cual participaron integrantes del Servicio Profesional Electoral Nacional del IEEH, así como de Víctor Olid Trejo Vivanco, presidente del Colegio de Politólogos y Administradores Públicos del Estado de Hidalgo, Ángel Meneses Solares, docente de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo (UAEH). 

    “Existe una necesidad de analizar los formatos a través de los cuales se realizan estos ejercicios democráticos y la importancia de partir de la modificación de los mismos para que resulten atractivos para las audiencias, haciendo uso de las tecnologías de la información”, abundó Alcalá Montaño. 

    Por su parte, Víctor Olid Trejo Vivanco coincidió en que los debates son herramientas sustanciales de la democracia que coadyuvan a fortalecer la cultura política de los ciudadanos, subrayando que la autoridad electoral tiene el deber de contribuir para que estos mecanismos continúen existiendo, así como de realizar las modificaciones necesarias para obtener un formato acorde a fortalecer la cultura para la promoción del voto en la ciudadanía. 

    Jacqueline Jiménez Méndez, subdirectora de Radio, Televisión y Prensa del IEEH, destacó las acciones que se han realizado para organizar los debates que por normativa este Instituto realiza a partir de 2015. 

    En el Proceso Electoral Local 2015-2016 en el que se renovó la Gubernatura, las Diputaciones Locales y los Ayuntamientos, se llevaron a cabo 27 debates: uno por la gubernatura, ocho para diputados locales y 18 por ayuntamientos. 

    Esta baja participación es debido a que, de acuerdo a los lineamientos establecidos para la organización de debates, al menos dos personas candidatas debían aceptar la invitación del IEEH para acudir a estos ejercicios de acuerdo al cargo por el cual competían. 

    Asimismo, destacó que para el Proceso Electoral 2019-2020 en el que nuevamente se renovaron los 84 ayuntamientos, el instituto se enfrentó al reto de organizar los debates bajo un contexto de pandemia. 

    Por ello, haciendo uso de las tecnologías, medios de comunicación, redes sociales y plataformas digitales, se migró a la modalidad virtual cumpliendo además con una perspectiva intercultural, por lo que se logró la realización de 82 debates.  

    De igual forma, compartió que para el Proceso Electoral 2020- 2021 de Diputaciones Locales, nuevamente los 18 debates se desarrollan de manera virtual. 

    Jacqueline Jiménez finalizó su intervención exponiendo que para el Proceso Electoral 2021-2022 que renovó la Gubernatura de nuestro estado, y cumpliendo con las recomendaciones de las autoridades de salud en cuanto a la COVID-19, se realizaron por primera vez 3 debates presenciales regionalizados en tres diferentes sedes: Huichapan, Huejutla y Pachuca, todos bajo un formato más dinámico y flexible.  Los Foros de Diálogo basados en los textos del sello editorial del INE, buscan crear espacios de diálogo informado y de reflexión de la ciudadanía para el impulso y el fortalecimiento de la cultura cívica, política y democrática, esto, a través de la realización de seis foros de diálogo con el propósito de construir puentes de entendimiento entre la ciudadanía, para que ésta participe más activamente en la vida política del estado y del país. 

    featured
    Share. Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Telegram Copy Link

    Te puede Interesar

    Azotan lluvias a 34 municipios se registran afectaciones en 8

    2 julio, 2025

    Niega el PRI salida de Olvera y José Antonio Rojo 

    2 julio, 2025

    69 mdp a diez municipios por buen cobro del predial

    2 julio, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    © 2025 Diario Vía Libre. - Contacto. - Aviso de Privacidad.- Desarrollado por Innovatice Web Solutions.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.