Close Menu
Diario Vía Libre
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Últimas NoticiaS
    • Toman ventaja Tuzasfrente a Cruz Azul
    • El Pachuca define rival para el play-in: Juárez o Tijuana
    • Israel Gutiérrez rumbo a su cuarto proceso mundialista
    • Contralora de Tlanchinol, por copiar un documento clave
    • Despacho del Ejecutivo gestiona mastografías
    • IHM impulsa autonomía económica con cursos
    • El Cascanueces sobre hielo durante Navidad Garza 25
    • Alerta en Mineral por bajas temperaturas 
    Diario Vía Libre
    Suscribete
    jueves, noviembre 6
    • Inicio
    • Estatal
    • Política
    • Sociedad
    • Deportes
    • Seguridad
    • Columnistas
      • Deslinde
      • El rincón del chaman
      • Miradas de Reportero
      • Entre Periodistas
    Diario Vía Libre

    Cuestionan falta de empatía de la presidenta de Derechos Humanos

    30 marzo, 2023 Principal
    Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Copy Link Telegram
    Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Email Telegram Copy Link

    José Antonio Alcaraz.- Ana Karen Parra Bonilla, presidenta de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Hidalgo (CDHEH), fue señalada de no ser  empática con las mujeres al no dar una respuesta o postura al escrito que ingresaron integrantes del Partido de la Revolución Democrática (PRD) en Hidalgo por los efectos del Plan B de la Reforma Electoral.

    Así lo señalaron mujeres militantes del partido del Sol Azteca en Hidalgo y miembros de la Organización Nacional de Mujeres (ONM), quienes en conferencia de prensa informaron que no han tenido una respuesta al escrito ingresado hace unas semanas a la CDHEH.

    Déborah Romero Vázquez, coordinadora nacional de la ONIM, señaló que en otros estados del país sí se han atendido, incluso de manera personalizada de las y los ombudsperson, las peticiones por este tema.

    En Hidalgo, añadieron las perredistas, Parra Bonilla criticó “la forma del escrito y falta de conocimiento”, agregando que en ningún momento solicitaron una asesoría para ingresar el escrito a la oficialía de partes.

    Ante tales acontecimientos, la coordinadora nacional de la ONIM solicitó que este y otros asuntos sean tocados con “perspectiva de género, empatía y con el principio pro persona”.

    “Si eso hubiera sido, si ella no tenía competencia de analizar el escrito, lo habría turnado a la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH). Desearía que la presidenta pueda ver ‘con gafas moradas’ pues tendría que actuar con más perspectiva de género, ser un poco más empática, que incluso a ver en qué puede apoyar a todas las mujeres que nos estamos uniendo a un movimiento nacional en defensa de nuestros derechos», expresó.

    Como contexto, la presidenta de la CDHEH salió a declarar ante medios de comunicación que el escrito ingresado del PRD debía tener mayor claridad y estar más enfocado y más informados sobre los derechos y facultades que tiene la comisión para promover actos ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN). Finalmente, criticó que el escrito es un tema político.

    featured
    Share. Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Telegram Copy Link

    Te puede Interesar

    Deben destituir a 17 tesoreros municipales sin perfil requerido 

    5 noviembre, 2025

    Sentencian a exdiputado del PT por narcomenudeo

    5 noviembre, 2025

    HSBC mantiene retenidos 437 millones a la UAEH

    5 noviembre, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    © 2025 Diario Vía Libre. - Contacto. - Aviso de Privacidad.- Desarrollado por Innovatice Web Solutions.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.