Erick Morales.- Legisladores locales expresaron su inconformidad en la planeación, por la falta de mecanismos claros para evaluar marginación y definir prioridades en obras en el estado; como en el programa Vivienda para el Bienestar.
El morenista Julián Nochebuena, cuestionó el uso de encuestas basadas en interacciones de redes sociales en lugar de estudios técnicos, el titular de Planeación Miguel Tello Vargas respondió que desde 2023 se evalúa la desigualdad y que trabajan en una actualización del plan de desarrollo, donde han identificado como prioridad las problemáticas como la captación de agua en la Huasteca; sobre el ejercicio de los “likes”, afirmó que quienes no lo rechazaron fueron las propias comunidades.
El priísta Marco Antonio Mendoza criticó la participación del funcionario, al considerar que presentó obras de otras dependencias como si fueran atribuciones de Planeación y señaló: “Faltó exponer resultados concretos, infraestructura, turismo y medio ambiente parecen méritos exclusivos de Planeación”. Añadió que Tello “estaba más preocupado por las redes sociales y su militancia política”, e incluso mencionó que desconocía el número de la Legislatura al iniciar la comparecencia. A lo que Tello respondió: “No estamos acostumbrados a lo mismo” e invitó al diputado a revisar la Ley de Planeación; sobre el uso de redes sociales señaló que buscan involucrar a jóvenes en las decisiones públicas.
De la misma bancada, Johana Montcerrat Hernández cuestionó la ausencia de una planeación metropolitana; pese a que se anunciaron nuevos planes de desarrollo urbano, el titular de planeación sostuvo que se impulsa un proceso de inversión para ordenar zonas que crecieron sin control y priorizar espacios habitados por la mayoría de los hidalguenses.
El diputado del PVEM Avelino Tovar cuestionó si las mil 600 obras realizadas contaban con análisis ambientales. Tello explicó que el costo-beneficio se somete a la SIPDUS y se realiza un análisis de pertinencia para asegurar que las obras se apeguen a los planes de desarrollo urbano, incluido el CASP (Centro Administrativo de Servicios para el Pueblo), que alojará oficinas gubernamentales y del cual aún no se presenta un informe detallado.
En conferencia de prensa posterior, el titular de la Unidad de Planeación y Prospectiva fue cuestionado sobre el impacto real de estas dinámicas y si no excluyen a ciertos sectores, y reconoció que ante la inconformidad ciudadana con el Tuzobús han realizado tres evaluaciones de percepción sobre el servicio. Comentó que una de las principales preocupaciones es el tiempo de llegada de las unidades, por lo que decidieron impedir que automovilistas ingresen al carril confinado y aplicar multas desde el ámbito municipal, añadió que se prepara un nuevo estudio de percepción el siguiente año para realizar una reingeniería de rutas.
