Itzell Molina.- La profesora investigadora de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo (UAEH), Laura Myriam Franco Sánchez, aseguró que la contingencia sanitaria por Covid-19 ha causado afectaciones económicas que han causado bajas en las ventas por más de un 80 por ciento, de acuerdo a la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo de Pachuca.
En este sentido, Myriam Franco, recordó que Hidalgo es un estado que cuenta con turismo por medio de los pueblos mágicos, las zonas industriales, mientras que Pachuca es una ciudad de servicios, por lo que para poder entender la situación se debe ver desde dos puntos: la macro y micro economía.
Explicó que la macroeconomía ha golpeado al Producto Interno Bruto (PIB), lo que ha generado que la producción nacional decaiga, ya que a nivel micro, que son a las familias y pequeñas empresas que viven al día, han vivido una crisis muy grande en esta pandemia; por ejemplo, en los pueblos mágicos que viven del turismo, uno de los sectores más afectados, han tenido que recurrir a diferentes medios para poder subsistir.
De acuerdo con la investigadora, Pachuca se vio con mayor afectación en la parte comercial, lo que ocasionó el abandono de negocios al no poder sostener las ventas, por lo que expresó que el coronavirus ha generado un efecto multiplicador, lo que quiere decir que no solo afecta a los empresarios, sino que también a sus empleados y, a su vez, a las personas que dependían de ellos.
“Al inicio de la pandemia se paró todo, pero si todos nos hubiéramos quedado parados en este momento estaríamos en una total crisis muy profunda, ya que nada se movería, no habría alimentos, no habría nadie que los produjera, la nueva normalidad tiene que generar movimiento, con un ritmo diferente, acotando las medidas de salud, pero sin dejar de producir ya que eso sí nos llevaría a un colapso económico”, concluyó.