Close Menu
Diario Vía Libre
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Últimas NoticiaS
    • Tuzos contra Potros, en amistoso sin margen para dudas
    • Estatal Charro Hidalgo 2025 en su etapa final este fin de semana
    • Hidalgo cierra su proceso rumbo a la Paralimpiada Nacional 2025
    • Supervisa R. Aladro juzgados de Tizayuca
    • Otro relevo en Comunicación Social del Gobierno de Hidalgo
    • Llega intervención artística al Parque
    • Revisarán que empresas no tiren basura en Progreso: JR
    • Urge rehabilitar Teatro Núñez Soto de Actopan
    Diario Vía Libre
    Suscribete
    sábado, julio 5
    • Inicio
    • Estatal
    • Política
    • Sociedad
    • Deportes
    • Seguridad
    • Columnistas
      • Deslinde
      • El rincón del chaman
      • Miradas de Reportero
      • Escribiendo derecho
      • Entre Periodistas
    Diario Vía Libre
    Estás leyendo:Home»Sociedad»Crianza sin maltrato será Ley para niños y niñas en Hidalgo

    Crianza sin maltrato será Ley para niños y niñas en Hidalgo

    8 febrero, 2019 Sociedad
    Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Copy Link Telegram
    Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Email Telegram Copy Link

    La bancada de Movimiento Regeneración Nacional, en voz de la diputada, Lisset Marcelino Tovar, propuso establecer en las leyes de Hidalgo el Derecho de los niños, niñas y adolescentes a una crianza positiva, prohibiendo cualquier medida que implique un castigo corporal por parte de padres, tutores u otras personas.

    De acuerdo con el comité para los derechos del niño de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), el castigo corporal es todo aquel que utilice fuerza física y tenga por objeto causar dolor; en la mayoría de los casos pegar a los niños: manotazos, bofetadas o palizas con la mano u objetos como cinturones o cucharas de madera, entre otros.

    El comité de la ONU estableció las normas de protección contra castigos corporales, crueles y degradantes e instó a modificar leyes con el objetivo de erradicar ese tipo de violencia, situación en la que ya trabajan apenas cuatro entidades de México, sin embargo Hidalgo no es una de ellas.

    Derivado de lo anterior, la morenista propuso eliminar la parte del código penal que establece que no tendrán castigo los golpes inferidos en el ejercicio del derecho a corregir y modificar la Ley para la Familia y la Ley de los Derechos de Niños, Niñas y Adolescentes.

    Se reformara el código penal con la finalidad de  que, quienes ejerzan la patria potestad, la custodia o la tutela de un menor no podrán imponer castigo corporal o cualquier otro tipo de trato humillante como forma de corrección disciplinaria, además, agregó la legisladora también será establecido el derecho de los menores a una crianza positiva.

    Por Nasvid Villar

    Share. Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Telegram Copy Link

    Te puede Interesar

    Otro relevo en Comunicación Social del Gobierno de Hidalgo

    4 julio, 2025

    Llega intervención artística al Parque

    4 julio, 2025

    Revisarán que empresas no tiren basura en Progreso: JR

    4 julio, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    © 2025 Diario Vía Libre. - Contacto. - Aviso de Privacidad.- Desarrollado por Innovatice Web Solutions.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.