Close Menu
Diario Vía Libre
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Últimas NoticiaS
    • Aumenta el peso bajo al nacer: Salud
    • Ofrecen descuentos en lentes en Mineral 
    • Con “bacheo millonario”, calles siguen destrozadas
    • Retiran figuras satánicas en el cerro El Xicuco
    • Ya son indígenas 50 pueblos de Zimapán
    • Vive Saludable suma 90 mil niños atendidos 
    • Sustituyen 120 metros de drenaje en La Providencia
    • PRI Hidalgo priorizará a la militancia rumbo al 2027
    Diario Vía Libre
    Suscribete
    viernes, julio 4
    • Inicio
    • Estatal
    • Política
    • Sociedad
    • Deportes
    • Seguridad
    • Columnistas
      • Deslinde
      • El rincón del chaman
      • Miradas de Reportero
      • Escribiendo derecho
      • Entre Periodistas
    Diario Vía Libre
    Estás leyendo:Home»Sociedad»Creció la comunidad científica de la UAEH

    Creció la comunidad científica de la UAEH

    22 enero, 2023 Sociedad
    Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Copy Link Telegram
    Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Email Telegram Copy Link

    Manuel Castellanos.– La comunidad científica de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo (UAEH) se incrementó en 16 por ciento al sumar 508 investigadores en el Sistema Nacional de Investigadores (SNI) del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) proceso ino9ciado en 2020.

    Investigaciones que plantean propuestas que responden a las necesidades actuales de la sociedad y se traducen en beneficio para el estudiantado, ya que recibe una formación profesional impartida por docentes altamente capacitados y con distinciones a nivel nacional.

    El SNI reconoce la labor de las personas dedicadas a producir conocimiento científico y tecnología. Su objetivo es promover y fortalecer la calidad de la investigación científica y tecnológica, así como la innovación que se produce en el país.

    La Dirección de Investigación, informó que, la institución presenta una estadística de 12 profesores en nivel III en el que destaca un investigador nacional emérito, que es la distinción más alta que se puede alcanzar en dicho sistema. A esta cantidad se suman 52 académicas y académicos en nivel II, 343 en nivel I y 101 en nivel “C”, para dar un total de 508.

    El Conacyt ha reconocido a 12 investigadores con el nivel III: José Guadalupe Alvarado Rodríguez, Ana María Bolarín Miró, Julián Cruz Borbolla, José Rogelio Cruz Martínez, Carlo Eduardo Medina Solís, Luis Humberto Mendoza Huizar, William Scott Monks, Claudia Elizabeth Moreno Ortega, Mario Isidoro Ortiz Ramírez, José Antonio Rodríguez Ávila, Verónica Salazar Pereda y Aurelio Ramírez Bautista.

    Share. Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Telegram Copy Link

    Te puede Interesar

    Aumenta el peso bajo al nacer: Salud

    3 julio, 2025

    Sustituyen 120 metros de drenaje en La Providencia

    3 julio, 2025

    Iniciativa antitaurina no es la única detenida

    3 julio, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    © 2025 Diario Vía Libre. - Contacto. - Aviso de Privacidad.- Desarrollado por Innovatice Web Solutions.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.