Oliver García.- El encuentro con el gobernador Omar Fayad Meneses del pasado domingo permitió limar asperezas y hablar sobre las obras que requiere la entidad, aseguró Carolina Viggiano Austria, precandidata de Va por Hidalgo a la gubernatura.
«Omar es una gente muy madura, que sabe lo que quiere. Yo también sé lo que quiero, que a Hidalgo le vaya bien. Le pedí que por favor me compartiera los proyectos que está procesando y no alcanzará a consolidar, porque para los proyectos de gran envergadura no alcanzan seis años y quedamos en tener otra plática para hablar del desarrollo del estado».
El mandatario externó que su inconformidad se debió a que la candidatura fue siglada al Partido Acción Nacional (PAN), en lugar del Revolucionario Institucional (PRI), pero el proceso interno quedó atrás porque la precampaña concluye en dos semanas y en los actos proselitistas comenzarán «todos juntos», además de que él sabe que ella es «muy priísta», señaló.
Viggiano no anticipó algún cargo para Israel Félix Soto, alcalde de Mineral de la Reforma, en la estructura de la campaña; no obstante, refirió que es un cuadro «valioso» para el PRI, por lo que no será desaprovechado.
Expuso que la federación cumple tres años sin que bajen los precios de la gasolina, como se prometió, además de que continúa el desabasto de medicamentos, la falta de obra pública y el aumento de la incidencia delictiva.
«Hidalgo está muy preparado para que lo gobierne una mujer, pero yo estoy más. Tengo las ganas, la energía, lo que importa es que haya una mujer preparada para ello. La sociedad está preparada porque vamos a encontrar muchas ciudadanas que están haciendo lo propio, sin importar su género», dijo en conferencia de prensa con los liderazgos del blanquiazul, el tricolor y el PRD.
«Estamos viviendo un periodo complicado, donde las familias sufren, viven adicciones, separación de los padres, enfermedades mentales, creo que hay que mirar con generosidad y de manera integral estos asuntos. Es tiempo de que nosotras tomemos el poder y podamos imprimir una visión más humanista».
La diputada federal manifestó que la reforma eléctrica no será un condicionante de la elección, ya que su bancada la respaldará si se bajan los precios para los usuarios y no se deja fuera a las energías limpias, además de que los partidos afines al gobierno federal no cuentan con mayoría calificada por sí mismos, lo que los obliga a negociar.
Por otra parte, Marco Antonio Mendoza, coordinador de campaña, aseguró que existen 10 procesos legales contra sus adversarios por actos anticipados de campaña y acciones indebidas en precampaña.