Laura Elizabeth Trejo.- Durante su comparecencia ante el Congreso de Hidalgo, el titular
de la STPSH, Oscar Javier González Hernández, subrayó que cuando inició la actual
administración, la corrupción había permeado en algunos ámbitos de la dependencia, lo
que comprometía su integridad y generó pérdida de confianza de la ciudadanía.
Además, dijo, se identificó una distorsión en las cifras presentadas, “donde los datos
inflados o manipulados para dar la apariencia de un mejor desempeño”, lo cual genera
una percepción errónea de los resultados obtenidos y dificultaba la toma de decisiones
informadas y la evaluación precisa de acciones. Lo anterior, sobre todo en cifras sobre los
cursos y capacitaciones impartidas por la dependencia.
“Los actos de corrupción fueron expedientes que no parecía, expedientes que están
retenidos, asuntos que fueron terminados en contra o favor de alguien y que no se siguió
el procedimiento y que se presume responsabilidad de los encargados de impartir jurídica
y se procederá en consecuencia, no podemos permitir que se haga un daño al erario
público, pero tampoco se puede permitir que no se respeten los derechos de los
trabajadores cuando se gana un juicio”, comentó.
Otro inconveniente, abundó, fue una limitación en los recursos materiales y personal
insuficiente para atender las necesidades de la población.
En este contexto, destacó que es momento de poner orden, “el gobierno estatal y la
Secretaría del Trabajo, tiene la firme determinación por hacer valer el Estado de Derecho
en la aplicación de la ley, para garantizar el respeto pleno de los derechos de las y los
trabajadores”.
Al presentar un balance de los resultados del primer año de gobierno, González
Hernández detalló que la Junta Local de Conciliación y Arbitraje se recibieron 5 mil 180
expedientes, de los cuales se concluyeron 705 asuntos, lo que representó un avance de
16.9 por ciento, quedando 4 mil 475 asuntos en trámite.
En este contexto, comprometió que antes de que concluya la administración, el rezago en
esta instancia quedará resuelto.
Sobre asuntos radicados en el Tribunal de Arbitraje, el titular de la STPSH subrayó que en
el periodo que se informa se ingresaron 532 demandas, 123 correspondientes a
dependencias de gobierno; 197 a organismos descentralizados y 212 a municipios.
Actualmente las demandas a estos órganos, junto las que entregó la administración
pasada, suman 3 mil 43, de las cuales, 2 mil 30 corresponden a ayuntamientos. “Tenemos
mucho que trabajar, tenemos mucho que conciliar”, destacó.
