Close Menu
Diario Vía Libre
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Últimas NoticiaS
    • Tuzas dieron el primer paso; 3-0 al América
    • Intensa gira del senador Cuauhtémoc Ochoa 
    • Confirman daños en el Congreso tras granizada 
    • Estrategia por la salud y el bienestar animal
    • Cómputo el día de la elección judicial
    • Documentará el INAH pinturas rupestres de Deca
    • Cumplieron 21 obligados con la revisión del ITAIH
    • Fortalecer la vinculación en el Corredor de la Montaña 
    Diario Vía Libre
    Suscribete
    domingo, mayo 11
    • Inicio
    • Estatal
    • Política
    • Sociedad
    • Deportes
    • Seguridad
    • Columnistas
      • Deslinde
      • El rincón del chaman
      • Miradas de Reportero
      • Escribiendo derecho
      • Entre Periodistas
    Diario Vía Libre
    Estás leyendo:Home»Principal»Convocan al Consejo Generalde Huelga en la UAEH

    Convocan al Consejo Generalde Huelga en la UAEH

    21 septiembre, 2023 Principal
    Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Copy Link Telegram
    Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Email Telegram Copy Link

    Laura Elizabeth Trejo.- El movimiento REBELarte desconoció y pidió la destitución del rector de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo (UAEH), Octavio Castillo Acosta y del presidente del Consejo Estudiantil Universitario del Estado de Hidalgo (CEUEH) Esteban Rodríguez Dávila y convocó a instalar el Consejo General de Huelga.

    También reiteraron su petición de que María Teresa Paulín Ríos deje la dirección del Instituto de Artes (IA), quien ayer negó toda intención de renunciar a este cargo y pese a las protestas cuenta con el respaldo de la máxima casa de estudios.

    Acompañados de voceros de otros institutos que en las últimas horas se han sumado a la protesta del Instituto de Artes y mantienen tomadas las instalaciones de sus planteles, estudiantes agredidos compartieron de viva voz testimonios de las agresiones de las que fueron víctimas el martes 19 de septiembre durante la movilización que se registró en el edificio central de Abasolo.

    Asimismo, quienes forman parte del movimiento expresaron su rechazo al cacicazgo que ha prevalecido en la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo (UAEH), bajo el control de la Sosa Nostra y se pronunciaron por ir en busca de una verdadera autonomía.

    “Se va a caer, se va a caer, la Sosa Nostra se va a caer”, fue una de las consignas durante la protestas.

    El movimiento también manifestó su intención de romper toda posibilidad de diálogo con el rector Octavio Castillo Acosta, pues aseguran que ayer, durante su conferencia de prensa, admitió públicamente que envío a los grupos de choque, “no podemos tener mesas de diálogo con un agresor”.

    Además señalaron que siguen integrando carpetas de investigación por los casos de abuso, las cuales también irán en contra del rector por las declaraciones que hizo el pasado 20 de septiembre ante medios de comunicación.

    Respecto al interés del gobernador de participar, destacaron que solo se permitirá, “si el interés de Julio Menchaca es para buscar la autonomía junto con nosotros”. “Pedimos que el gobernador inicie carpetas de investigaciones contra la Universidad”.

    También anunciaron que en próximos días realizarán una marcha general en la que participará la comunidad de todos los institutos que se mantienen en paro y señalaron que las movilizaciones continuarán.

    Por su parte madres de familia que prestaron ayuda a los jóvenes agredidos denunciaron actos de persecución e intimidación. Por su parte, los manifestantes expresaron su temor ante las posibles represalias.
    A las afueras del Instituto de Ciencias Económico Administrativas (ICEA), tomado de manera pacífica expresaron su rechazo a las declaraciones del rector, Octavio Castillo Acosta, que acusó a los estudiantes de las agresiones e insistió en mantener a María Teresa Paulín Ríos en su cargo.
    “La respuesta que dio ayer el rector es reprobable e inadmisible, no está buscando un diálogo sin embargo, está defendiendo a la maestra, la pregunta es quién es porque tanto aferrarnos a que ella sea la directora, hay algún lazo atrás,  hay alguna complicidad entre el rector y la muestra, pero aquí estamos nosotros alzando la voz por nuestros compañeros y por nuestros derechos estudiantiles”, expresaron.
    En este contexto exigieron la renuncia del primer universitario, cuya elección, señalan, no fue digna ya que no hubo otro candidato, no se consultó a los alumnos y se les obligó a ir a apoyarlos, así como del líder del Consejo Estudiantil, Esteban Rodríguez.
    Asimismo, externaron su rechazo a las clases en línea, medida que pretende instrumentar la UAEH, sin embargo, aún no se confirma oficialmente e insistieron en su demanda del estudiantado sea escuchado.
    Quienes se mantienen en pie de lucha, cuestionaron el hecho de que el rector haya señalado de secuestradores a los alumnos. “Nos difamó, nos tomó como los malos y eso no es lo que debe hacer como rector, tanto moral como éticamente”.
    Los estudiantes mencionaron que el movimiento ha crecido mucho, ya que no solo es en apoyo al Instituto de Artes, sino que también ha permitido que la comunidad de todas las escuelas superiores han externado sus quejas.
    Frente a este panorama, anticiparon que interpondrán denuncias por las diversas irregularidades que se cometen en la máxima casa de estudios, entre ellas, el acoso sistemático, el abuso sexual, así como la protección que hay por parte del Patronato Universitario a los acosadores.
    Por su parte, madres de familia presentes dieron testimonio de cómo los grupos de choque, así como el líder del Consejo Estudiantil, Esteban Rodríguez Ávila agredieron a estudiantes, “Yo quiero seguir confiando en la universidad, pero lo que les pasó a nuestros hijos el martes es reprobable y lo que dijo ayer el rector, de que no hubo agresiones, me parece reprobable”.
    Además, señalaron que las madres que apoyaron la movilización están siendo perseguidas, “soy una mamá que no tiene pareja, saben el pánico que significa que a uno lo están siguiendo, mamás que están recibiendo llamadas de números desconocidos y alumnos también”.
    “No estamos pidiendo nada fuera de realidad, queremos mesas de diálogo donde los medios estén presentes, con observadores de derechos humanos, observadores de otras universidades, que sean testigos del diálogo, ya no queremos más casos de discriminación”, dijo.

    featured
    Share. Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Telegram Copy Link

    Te puede Interesar

    Turismo soporte de la economía de Hidalgo

    9 mayo, 2025

    Zempoala fortalece su desarrollo 

    9 mayo, 2025

    Rueda de la fortuna, no debe ser una carga

    9 mayo, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    © 2025 Diario Vía Libre. - Contacto. - Aviso de Privacidad.- Desarrollado por Innovatice Web Solutions.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.