Para escuchar las diversas opiniones de los niños y poder elegir un representante que pueda transmitir las necesidades de sus compañeros, la Secretaría de Educación Pública de Hidalgo (SEPH) invita a estudiantes del 5º grado de primaria a participar en el 11º Parlamento de las niñas y los niños de México 2019-2020.
La directora general de Fortalecimiento Educativo de la SEPH, Julia María Valera Piedras, informó que existe un interés por escuchar y promover la participación de los niños que cursan nivel básico, al ser un espacio libre donde pueden expresar sus necesidades y pensamiento además de transmitir lo de sus compañero.
Señaló que la convocatoria establece la participación de todos los niños mexicanos inscritos a escuelas de Educación Básica de México que tengan entre 10 a 12 años de edad cumplidos al 2 de diciembre de 2019 y se encuentren cursando el 5º grado de primaria en el ciclo escolar 2019-2020.
Enfatizó que el registro de los menores para participar en las elecciones de representantes escolares será del 4 al 29 de noviembre y del 19 al 2 de diciembre las autoridades escolares tendrán que registrar personalmente o por correo al representante que participará en las Convenciones Distritales que se llevarán a cabo del 3 al 18 de diciembre.
Valera Piedras comentó que dicha actividad promueve y fomenta la inclusión educativa ya que también se contempla la participación de centros escolares como: CONAFE, Educación Indígena y Educación Especial, así como la SEPH, a través del Centro Estatal de Lenguas y Culturas Indígenas (CELCI), quien promueve la lenguas maternas existentes en el estado.
Recalcó que los 300 niños parlamentarios elegidos en las etapas mencionadas estarán presentes durante la actividad en la Ciudad de México del 26 al 30 de abril de 2020, de los cuales Hidalgo mandará a siete representantes.
Es importante destacar que en esta actividad participa el Congreso de la Unión, el Instituto Nacional Electoral (INE), la Secretaría de Educación Pública (SEP), la Secretaría de Gobernación (SEGOB), el Sistema Nacional de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes (SIPINNA) y la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH).
Por Itzell Molina