Close Menu
Diario Vía Libre
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Últimas NoticiaS
    • John Kennedy, está cada vez más lejos de Pachuca
    • Segundo Split rumbo al Medio Maratón de las Alturas 2025
    • César Obed Huerta conquista el Nacional de Flatland BMX
    • Miembros de secta mata a un policía en La Loma
    • Con donaciones equipan escuelas en San Felipe
    • Jornada contra escapes modificados de motos
    • Con lotería Promon la seguridad infantil
    • Cierran balnearios por afectaciones de lluvias
    Diario Vía Libre
    Suscribete
    lunes, julio 7
    • Inicio
    • Estatal
    • Política
    • Sociedad
    • Deportes
    • Seguridad
    • Columnistas
      • Deslinde
      • El rincón del chaman
      • Miradas de Reportero
      • Escribiendo derecho
      • Entre Periodistas
    Diario Vía Libre
    Estás leyendo:Home»Principal»Contraloría y SEMOT transparentan el ordenamiento del transporte público

    Contraloría y SEMOT transparentan el ordenamiento del transporte público

    15 febrero, 2021 Principal
    Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Copy Link Telegram
    Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Email Telegram Copy Link

    Para continuar con la prevención de actos de corrupción, la simplificación de trámites; las Secretarías de Contraloría, y de Movilidad y Transporte (SEMOT), realizan estrategias y acciones coordinadas para mejorar los servicios que se brindan en el Sistema de Transporte Convencional de Hidalgo (STCH).

    En ese sentido y como una medida de transparencia proactiva que da fin a una serie de especulaciones alrededor de las concesiones y quienes las ostentan, por primera vez en la historia de Hidalgo, se publica el Padrón de Concesionarios del transporte individual y colectivo, terminando con años de opacidad.

    Además, se han impuesto medidas preventivas que fomentan un Hidalgo moderno a través del uso de tecnologías de la información, por lo que se habilitó la innovadora plataforma de trámites del Programa de Ordenamiento de Transporte Convencional (POTC), única a nivel nacional, y que se encuentra a cargo de la Secretaría de Movilidad y Transporte.

    Dicha Plataforma POTC permite a quienes tengan el legítimo interés de participar en el Programa de Ordenamiento, realizar su registro y las solicitudes de servicios, de creación o modificación de rutas y de concesionamiento para las distintas modalidades de transporte público.

    La cual está interpretada en tres lenguas indígenas, hñähñu, náhuatl y tepehua, es incluyente, evita abusos por parte de terceros y brinda transparencia en los trámites.

    De igual manera, una estrategia más es la Ventanilla Única de trámites y servicios, la cual descentraliza la atención y reduce desplazamientos de los usuarios de todas las regiones del estado, así como la duplicidad de documentos, agilizando los trámites y evitando ejercicios indebidos en el servicio público.

    También se cuenta con el “Toca el timbre”, que consiste en la instalación de aparatos con audio y video en los espacios de atención al público de las instalaciones del STCH, sus Coordinaciones Regionales y en el Sistema Integrado de Transporte Masivo (SITMAH), los usuarios pueden tocar el dispositivo en caso de no recibir atención adecuada y son atendidos personalmente por el titular de la SEMOT; José Luis Guevara Muñoz.

    Por Itzell Molina

    featured
    Share. Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Telegram Copy Link

    Te puede Interesar

    Cierran balnearios por afectaciones de lluvias

    6 julio, 2025

    Suman 43 casos de dengue en el primer semestre: Salud

    6 julio, 2025

    Trabajadores municipales tendrán IMSS – Bienestar 

    6 julio, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    © 2025 Diario Vía Libre. - Contacto. - Aviso de Privacidad.- Desarrollado por Innovatice Web Solutions.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.