Close Menu
Diario Vía Libre
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Últimas NoticiaS
    • Hidalgo es seguro, avanzó combate a la delincuencia
    • Bauermann y posible regreso a casa tras un año en Pachuca
    • “¡Un sueño hecho realidad!”: Carlos Derik tras su título
    • Definen la nueva fecha y sede para entregar el PED 2025
    • Exigen salida de directora de primaria en Jaltocán
    • Baja productividad de regidores de Tula
    • Demandan que el maíz sea tema de seguridad nacional
    • Vigente el humanismo de Felipe Ángeles: MT 
    Diario Vía Libre
    Suscribete
    jueves, noviembre 27
    • Inicio
    • Estatal
    • Política
    • Sociedad
    • Deportes
    • Seguridad
    • Columnistas
      • Deslinde
      • El rincón del chaman
      • Miradas de Reportero
      • Entre Periodistas
    Diario Vía Libre

    Continúa lucha la contra el dengue

    8 abril, 2024 Principal
    Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Copy Link Telegram
    Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Email Telegram Copy Link

    Guillermo Bello.- Con la finalidad de reducir el impacto del dengue en la población, la Secretaría de Salud de Hidalgo (SSH) exhorta a seguir aplicando la estrategia “lava, tapa, voltea y elimina” para reducir la posibilidad de que las poblaciones del mosco transmisor se reproduzca.

    La dependencia estatal informó que si bien la propagación del dengue incrementa durante la temporada de lluvias, es necesario continuar implementado las acciones que permiten mitigar la reproducción del mosco transmisor, especialmente en zonas endémicas, viviendas, planteles educativos, comercios, centros de trabajo y espacios públicos.

    La estrategia referida, señaló la SSH, es efectiva para eliminar el riesgo de tener criaderos potenciales de mosquitos transmisores, y no solo del dengue, sino también de otras enfermedades adquiridas por vector como Zika y Chikungunya.

    El dengue es una de las enfermedades transmitidas por vector más importante que afecta al hombre, se transmite mediante la picadura del mosquito hembra Aedes aegypti. Y aunque en este momento únicamente existen vacunas en fase de investigación, no hay tratamiento efectivo contra el virus y continúa su expansión global.

    Entre los factores de riesgo en la aparición y distribución de la enfermedad se pueden encontrar vivir en regiones endémicas, tropicales o viajar a ellas, alta densidad de la población, viviendas con desagües obstruidos por desechos y agua almacenada por más de siete días.

    La Secretaría precisó que los criaderos de moscos pueden identificarse por ser espacios y recipientes en los que se almacena agua tanto dentro como alrededor de las casas y pueden ser desde la tapa de un envase de refresco hasta una alberca.

    Por ello se recomienda a la población hidalguense eliminar cualquier objeto que pudiera ser un posible criadero de este animal, para así reducir las posibilidades de su reproducción y, con ello también, de infección a las personas.

    featured
    Share. Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Telegram Copy Link

    Te puede Interesar

    México avanza en soberanía e innovación tecnológica: CS

    26 noviembre, 2025

    Van 18 mil árboles talados en El Chico

    26 noviembre, 2025

    Conalep: cambios académicos y ampliación de infraestructura

    26 noviembre, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    © 2025 Diario Vía Libre. - Contacto. - Aviso de Privacidad.- Desarrollado por Innovatice Web Solutions.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.