Close Menu
Diario Vía Libre
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Últimas NoticiaS
    • Richie Escalante, sin recompensa en la penúltima fecha
    • Último Split previo al Medio Maratón de las Alturas
    • Participación redonda de judocas hidalguenses, con 5 de 5 medallas
    • Rinde David Medina su informe en Tlaxiaca 
    • Medio millón para las Fiestas en Epazoyucan 
    • No habrá Ley Seca: Reyes
    • Macrocentros ajustan horarios estas fechas
    • Salud vigilará expendios durante noches patrias
    Diario Vía Libre
    Suscribete
    lunes, septiembre 15
    • Inicio
    • Estatal
    • Política
    • Sociedad
    • Deportes
    • Seguridad
    • Columnistas
      • Deslinde
      • El rincón del chaman
      • Miradas de Reportero
      • Entre Periodistas
    Diario Vía Libre
    Estás leyendo:Home»Principal»Consideran empresas necesaria la flexibilidad en pago a IMSS

    Consideran empresas necesaria la flexibilidad en pago a IMSS

    19 junio, 2022 Principal
    Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Copy Link Telegram
    Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Email Telegram Copy Link

    Oliver García.- Carlos Henkel Escorza, presidente del Consejo Coordinador Empresarial de Hidalgo (CCEH), consideró necesario que exista “flexibilidad” en el pago de obligaciones al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).

    Señaló que para el cumplimiento no existen “periodos de gracia”, sino que cada empresa se acerca con la autoridad y genera un convenio particular, si así lo desea.

    “Que nos den la oportunidad de efectuar los pagos parciales, eso es lo que buscaríamos, pero bueno es un tema de ente federal, obviamente que las cuotas fueran más reducidas en base a la crisis que hoy existe, pero también entendemos que es una parte compleja porque también demandamos servicios para nuestros trabajos”.

    Señaló que en caso de retrasos por parte de las empresas, se hacen acreedores a multas o recargos, pero sin perjuicio del trabajador, pues esta sigue asegurado.

    El artículo 109 de la Ley del IMSS, relativo a la conservación de derechos, menciona que el asegurado que quede privado de trabajo remunerado, pero que haya cubierto inmediatamente antes de tal privación un mínimo de ocho cotizaciones semanales ininterrumpidas, conservará –junto con sus beneficiarios– derecho a recibir, exclusivamente la asistencia médica y de maternidad, quirúrgica, farmacéutica y hospitalaria que sea necesaria, durante ese tiempo posterior a la desocupación.

    El gobierno federal podrá solicitar al IMSS la ampliación del periodo cuando, a su juicio, las condiciones económicas y laborales del país así lo ameriten, además de determinar requisitos y vigencia. Para ellos, proveerá de manera oportuna y suficiente al instituto de recursos adicionales.

    featured
    Share. Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Telegram Copy Link

    Te puede Interesar

    Inició la recolección de firmas para Revocación de Mandato

    15 septiembre, 2025

    Pésima recolección de desechos en Actopan

    15 septiembre, 2025

    Adultos de Hidalgo triunfan en Olimpiadas de Oro DIF

    15 septiembre, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    © 2025 Diario Vía Libre. - Contacto. - Aviso de Privacidad.- Desarrollado por Innovatice Web Solutions.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.